IMPUESTOS

SAT 2025: ¿Cuál es el trámite obligatorio que contribuyentes deben presentar antes del 31 de marzo?

Antes de la fecha límite los contribuyentes deberán hacer presencia frente al SAT para estar al día con los impuestos.

¿Cuál es el trámite obligatorio que contribuyentes deben presentar antes del 31 de marzo?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Dentro de nuestro país, el cumplimiento de la Declaración Anual de Impuestos es un aspecto fundamental para evitar sanciones y garantizar el correcto funcionamiento de las empresas. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el organismo encargado de la recaudación de impuestos y la supervisión del cumplimiento de las disposiciones fiscales en el país tanto personas físicas, como para personas morales

El SAT exige a las personas morales presentar la Declaración Anual de Impuestos correspondiente a cada ejercicio fiscal. Este trámite permite a las empresas informar sobre sus ingresos, deducciones y contribuciones realizadas a lo largo del año. El cumplimiento oportuno de esta obligación no solo evita sanciones, sino que también facilita la transparencia financiera y la correcta administración de los recursos empresariales.

¿Cuál es el trámite obligatorio que contribuyentes deben presentar antes del 31 de marzo?

Para este 2025, las personas morales tienen hasta el 31 de marzo para presentar su Declaración Anual de Impuestos sin riesgo de recibir sanciones. En caso de incumplimiento, el SAT tiene la facultad de aplicar multas económicas que pueden oscilar entre los 1,400 y los 30,000 pesos, dependiendo de la falta y la situación particular de cada contribuyente.

El proceso de presentación de la Declaración Anual implica la carga previa de ciertos datos fundamentales, los cuales incluyen información sobre ingresos, pagos provisionales efectivamente realizados, devoluciones, descuentos y bonificaciones. Asimismo, se deben reportar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de tipo ingreso y egreso, así como las retenciones efectivamente pagadas, como el Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente a sueldos, salarios, servicios profesionales y el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

En materia de nómina, las personas morales deben incluir datos sobre los salarios pagados, asimilados, la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), retenciones efectuadas de ISR sobre sueldos, y subsidios al empleo aplicados. Otros rubros que deben reportarse comprenden remanentes de ejercicios fiscales anteriores, pérdidas fiscales, pagos realizados al extranjero, dividendos y subsidios para el empleo.

Para realizar la Declaración Anual de Impuestos, las personas morales deben acceder al portal oficial del SAT en sat.gob.mx e ingresar con su firma electrónica (e.firma) activa. Además, es fundamental estar al corriente en otras declaraciones, tales como pagos provisionales, declaraciones anuales de ISR de ejercicios anteriores, declaraciones de retenciones de pagos realizados por arrendamiento, por honorarios, así como en el RESICO de personas físicas y otros conceptos como sueldos, salarios y dividendos.

Cumplir con esta obligación fiscal frente al SAT dentro del plazo establecido evita complicaciones fiscales y posibles sanciones económicas. Asimismo, permite a las empresas operar de manera transparente y en apego a la normatividad vigente, fortaleciendo su estabilidad y credibilidad en el entorno económico.

Foto: SAT

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.