ECONOMÍA

¿Cuáles son los retos que México enfrenta en 2025 con regreso de Trump a la presidencia de EEUU?

A continuación te detallamos los retos que el país enfrenta de acuerdo con el más reciente Reporte de Comercio Internacional Monex.

Créditos: Brendan Smialowski / AFP - Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión, México y el mundo han enfrentado diversos desafíos y continúa generando disrupciones en los mercados a nivel global así como tensiones en las principales economías como detalló el más reciente Reporte de Comercio Internacional Monex. A continuación, te detallamos los retos que enfrenta nuestro país para 2025. 

La nueva administración de Donald Trump ha generado una guerra comercial con China alcanzando un total del 20% de aranceles, por lo que en respuesta, el gobierno de Pekín impuso una serie de contramedidas  como aranceles del 15.0% sobre productos agroalimentarios (pollo, trigo, maíz y algodón); así como un 10.0% adicional en: soya, carne de res y cerdo, frutas y verduras y otros.

De acuerdo con el Reporte de Comercio Internacional Monex, en el caso de la relación bilateral de México- Estados Unidos, durante los primeros meses de 2025 esta relación comercial ha mostrado más desafíos en materia de seguridad, migración y comercial. Ante ello, el panorama actual en el comercio mundial y local enfrenta los siguientes retos que a continuación, te enlistamos:

  1. Menor crecimiento económico
  2. Escalamiento en la imposición de aranceles de EEUU a diversos países como: China, Canadá, México y la Unión Europea
  3. Persistencia de tensiones geopolíticas.

Monex detalla que el complejo escenario comercial actual ha desencadenado un clima de incertidumbre en las principales economías del mundo, en donde la gran mayoría de las empresas estadounidenses han intensificado órdenes bienes, previo a la
aplicación de aranceles.

"Este comportamiento ha ocasionado movimientos atípicos en la balanza comercial de EEUU, pues al considerar los primeros anuncios de aranceles, en septiembre de 2024 a enero de 2025, su déficit comercial pasó de 85.0 miles de millones de dólares (mmdd) a 131.4 mmdd (+54.5%); impulsado principalmente por incrementos en las compras de mercancías de los países con los cuales mantiene un comercio robusto (México, China, Canadá, Suiza, Alemania, entre otros)", de acuerdo con el Reporte de Comercio Internacional Monex.

Leyenda: ROBERTO SCHMIDT / AFP

México: Exportaciones e importaciones inician el periodo con un positivo avance, según Monex

Monex también informó que en el caso de México, en enero de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la balanza comercial registró un déficit de 423.4 mdd frente al de 680.8 mdd en diciembre, mientras que las exportaciones totales (+1.0% m/m) sostuvieron una ligera mejoría en sus principales componentes.

El rubro petrolero, por su parte, disminuyó 24.7% m/m, explicado por el declive en los envíos de petróleo crudo (-28.7%). En contraste, en el no petrolero (+2.1% m/m), las manufacturas finalizaron con la racha de contracciones de los últimos 2
meses, anotando un avance del 2.2% m/m. En su desglose, el mayor empuje se localizó en las no automotrices (+2.7%) y en menor medida en las automotrices (+1.2%), compensando el declive del 6.0% registrado al cierre de diciembre, de acuerdo con Monex.

Con relación a la canalización de los envíos manufactureros del periodo: 85.9% de las ventas fue dirigido a EEUU y 14.1% a otras partes del mundo. Respecto a la estructura del valor de ventas realizadas a nuestro vecino del norte, el 32.4% correspondió a las
automotrices y 67.6% a las no automotrices. Considerando esta consolidación de las exportaciones, las ventas manufactureras de enero a EUA y las dirigidas al resto del mundo aumentaron 2.4% y 1.2% m/m, respectivamente, de acuerdo con Monex. 

Finalmente, las importaciones totales aumentaron 0.5% m/m (vs -2.3% previo). En su desglose por tipo de bien se observaron retrocesos en las compras de bienes de capital (-3.4%) y de consumo (-0.06%), compensado por un incremento en las de bienes de uso intermedio (+1.04%), como se detalla en el Reporte de Comercio Internacional Monex

Leyenda: Brendan SMIALOWSKI / AFP

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.