Con la transición del clima en México, donde las bajas temperaturas comienzan a ceder ante el aumento del calor, el país se prepara para la llegada de la temporada de huracanes 2025. Este ciclo, característico de cada año, trae consigo la formación de sistemas tropicales en los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales pueden impactar distintas regiones con lluvias intensas, fuertes rachas de viento y variaciones en la temperatura.
La Temporada de Huracanes 2025 está próxima a iniciar en México, lo que genera expectativas sobre su posible intensidad y los efectos que tendrá en el territorio nacional. Como es habitual, el desarrollo de estos fenómenos del clima dependerá de factores como la temperatura del agua y la presencia de condiciones atmosféricas favorables para su formación. A lo largo del año, se espera la aparición de tormentas y huracanes que podrían afectar diversas zonas del país.
Te podría interesar
Esta es la posible fecha de la primera llegada de ciclón tropical a México
Según datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temporada de huracanes en México iniciará el 15 de mayo en el Océano Pacífico, mientras que en el Atlántico comenzará el 1 de junio. Ambas concluirán el 30 de noviembre. Estas fechas son tentativas, pues factores climáticos pueden adelantar o retrasar la aparición de los primeros sistemas tropicales.
Te podría interesar
Respecto a la llegada de la primera tormenta tropical a México, los pronósticos indican que podría presentarse entre la última semana de mayo y la primera de junio en la región del Pacífico. Esto dependerá del desarrollo de perturbaciones del clima en la zona y de la evolución de las temperaturas en el mar. De confirmarse este escenario, los estados costeros del Pacífico, como Guerrero, Oaxaca y Michoacán, serían los primeros en registrar los efectos de dicho sistema.
En cuanto al Océano Atlántico, la primera tormenta tropical podría formarse en los primeros días de junio, con probabilidad de impactar las costas del Golfo de México o la Península de Yucatán. Los modelos climáticos indican que la actividad en esta región podría ser significativa, con la posibilidad de que algunos ciclones alcancen categorías superiores conforme avance la temporada.
Para esta temporada de huracanes en México los nombres asignados a los ciclones en el Pacífico incluyen Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene y Fernanda, entre otros. En el Atlántico, los sistemas llevarán nombres como Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Erin. Se espera que al menos 21 sistemas se formen en cada uno de los oceános, aunque la cantidad exacta podría variar según las condiciones del clima predominantes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.