NUMISMÁTICA

¿Cuál es el valor real de la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata de 2019 que se vende hasta en 1,000,000

Este ejemplar pertenece a la familia de pecunias metálicas C1, y se acuñó para conmemorar el centenario luctuoso del general

Moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata.Conoce cuál es el valor real de la moneda conmemorativa que se oferta hasta en 1,000,000 de pesos.Créditos: Canva / Banxico
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas de 20 pesos de la familia C y C1 han ganado mucha popularidad entre los amantes del coleccionismo. Pese a que todas gozan de un diseño emblemático que honran acontecimientos, personajes y recintos históricos, hay unas que destacan más que otras pecunias. Por ejemplo, la pecunia que conmemora el centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar,  es una de las más cotizadas del mundo de numismática.  

Al ser una de las más asediadas, se puede observar que en algunas plataformas de compraventa, la moneda conmemorativa de 20 pesos de Emiliano Zapata tiene un valor bastante alto, esto pese a que todavía se encuentra en circulación. Los precios en los que se llega a encontrar esta pecunia son sorprendentes, ya que en algunos casos valen miles de pesos, tal es el caso de una oferta de Mercado Libre, en la cual el ejemplar vale 1,000,000

Venta de moneda en 1 millón de pesos. Foto: Mercado Libre.

Aunque, una pecunia sí puede valer mucho, hay diversos factores que determinar su precio. Cabe resaltar, que en muchas ocasiones, los usuarios de las plataformas indican los motivos, sin embargo, esta vez el vendedor no brinda razones por las cuales su moneda conmemorativa de 20 pesos de Emiliano Zapata vale 1,000,000 pesos, pero, ¿realmente esto cuestan estos ejemplares? Si tienes duda de cuál es el valor real de tu pieza, Heraldo Binario te brindará información importante. 

Este es el valor real de la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata de 2019

Desde que el 12 de abril de 2021 se puso en circulación la moneda de Emiliano Zapata, se ganó el corazón de los amantes de la numismática, es por ello, que en diferentes sitios se pueden apreciar costos elevados. No obstante, en reiteradas ocasiones, aquí en Heraldo Binario hemos indicado que el valor real de una pecunia depende de su rareza, estado de conservación, demanda en el mercado, factores históricos y culturales, antigüedad, diseño, así como la certificación y autenticidad. 

Asimismo, pese a que cada persona está en su derecho de poner el precio que desee, la realidad, es que algunos expertos de numismática señalan, que la moneda conmemorativa tiene un valor de entre 40 y 50 pesos, por lo tanto si se desea adquirir este ejemplar, lo recomendable es comparar precios, revisar cuáles son las particularidades que la hacen única, y si aún existen dudas, se puede acudir a un centro numismático, donde seguro se encontraran piezas a precios más accesibles. 

¿Cuáles son las características de la moneda de Emiliano Zapata?

La moneda que conmemora el centenario luctuoso de Emiliano Zapata tiene un diseño único, que incluso en 2022 ganó un premio internacional como “Mejor moneda o serie de monedas” que otorgó la “Asociación Internacional de Asuntos Monetarios” (IACA, por sus siglas en inglés), en el marco de la Conferencia Internacional “The Banknote and Currency Conference” que se llevó a cabo en Washington D.C.

Finalmente, el diseño que hace especial a este ejemplar, principalmente se refleja en su reverso, en el cual se puede visualizar el busto del general Emiliano Zapata Salazar, un campesino arando, el mapa de la República Mexicana como imagen latente a la derecha del campo, y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”. Asimismo, se observa la leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” en semicírculo superior siguiendo el contorno y el distintivo de la Casa de Moneda de México. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.