NUMISMÁTICA

Moneda de 2 pesos se vende en 315,000 por su forma de yema de huevo

Una moneda de 2 pesos ha sido puesta a la venta por 315,000 pesos debido a una supuesta deformación en su forma, similar a una “yema de huevo”.

Moneda de 2 pesos se vende en 315,000 por su forma de yema de huevo.Moneda de 2 pesos se vende en 315,000 por su forma de yema de huevoCréditos: Mercado Libre / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas con errores de acuñación suelen llamar el interés de coleccionistas y entusiastas de la numismática. En algunas plataformas de compraventa, se han reportado casos de monedas que se ofrecen a precios elevados debido a características inusuales en su fabricación o desgaste. Un ejemplo reciente es una moneda de 2 pesos que se encuentra a la venta por 315,000 pesos debido a su supuesta forma de “yema de huevo”.

Este caso ha generado curiosidad entre los interesados en la numismática, ya que la publicación describe a la moneda como una pieza con una deformación total. Las imágenes proporcionadas muestran la irregularidad en su forma, pero no permiten confirmar si se trata de un error de acuñación o si la moneda fue modificada después de su emisión y puesta en circulación.

Antes de considerar la compra o venta de una moneda con características inusuales, es recomendable conocer su origen, valor en el mercado y autenticidad.

La moneda en cuestión pertenece a la serie de monedas bimetálicas de 2 pesos, emitidas en México desde 1996 hasta la actualidad. Se trata de una moneda de circulación normal, producida por la Casa de Moneda de México, con una composición de centro de bronce de aluminio y anillo exterior de acero inoxidable.

Tiene un peso de 5.19 gramos, un diámetro de 23 mm y un grosor de 1.4 mm. Su diseño es circular, con alineación de moneda y acuñación mecánica. En el anverso, muestra el Escudo Nacional de México, mientras que en el reverso se encuentra la denominación $2, la fecha de acuñación y la marca de ceca "Mo". El diseño exterior está inspirado en los elementos del Anillo de los Días de la Piedra del Sol.

Existen algunas variaciones documentadas en esta serie de monedas, relacionadas con la colocación de los elementos en el anillo exterior e interior. Sin embargo, no hay registros oficiales de errores de acuñación que provoquen una deformación total en la forma de la moneda.

¿Cuál es el valor real de esta moneda de 2 pesos?

En plataformas de compraventa como Mercado Libre, se han observado publicaciones en las que vendedores ofrecen monedas con características poco comunes a precios elevados. En este caso, la moneda de 2 pesos fue listada con un precio de 315,000 pesos, argumentando que tiene una forma irregular similar a la de una “yema de huevo”.

Según Numista, una fuente especializada en numismática, una moneda de 2 pesos en condición UNC (Uncirculated o sin circular) se comercializa por un promedio de 15.38 pesos mexicanos en su edición de 2018. Esto indica que su valor de mercado suele estar dentro de un rango más bajo en comparación con la cifra publicada en plataformas de compraventa.

El precio de la moneda listada en Mercado Libre no cuenta con una certificación que respalde su rareza o autenticidad como error de acuñación. Su valoración depende de la demanda entre coleccionistas y de si existen pruebas que confirmen su origen.

¿Cómo verificar el valor de una moneda con error?

Si se posee una moneda con una característica inusual y se desea conocer su valor en el mercado, se recomienda consultar con expertos en numismática. Acudir a casas de numismática o especialistas en el tema permite obtener una evaluación sobre si la moneda tiene un error de acuñación legítimo o si ha sido modificada después de su emisión.

También es recomendable comparar precios en fuentes como Numista, el Banco de México y catálogos especializados en monedas. Estas herramientas pueden ayudar a determinar si existe una demanda real entre los coleccionistas y si la moneda tiene un valor más alto que su denominación original.

Además, antes de adquirir una moneda a un precio elevado, es importante verificar si hay registros de ventas anteriores de monedas similares. En caso de que la moneda tenga un error documentado, como doble acuñación o desalineaciones en los grabados, es fundamental que la pieza sea certificada por una institución especializada para confirmar su autenticidad.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.