Las monedas de 5 pesos emitidas entre 2008 y 2010 para conmemorar el Centenario de la Independencia de México se han convertido en piezas altamente codiciadas por coleccionistas, lo que ha hecho que su precio en el mercado numismático aumente en los últimos años.
Lo que inició como una serie de monedas conmemorativas de curso legal hoy representa para muchos numismáticos, la posibilidad de encontrar piezas únicas que preserven la historia de las pecunias en México, por lo que existe un gran interés por venderlas.
Te podría interesar
Entre las más valoradas, destaca una moneda de 5 pesos que ha alcanzado un precio sorprendente de 640 mil pesos en plataformas digitales como Mercado Libre, por tener en su diseño a uno de los máximos héroes de la Independencia y quien fuera asesinado en la ciudad de Morelia, Michoacán.
Te podría interesar
Características de las monedas de 5 pesos del Centenario
La pieza en cuestión se trata de la moneda de 5 pesos que tiene en su diseño a Mariano Matamoros, siendo este una de las 19 monedas conmemorativas del Centenario de la Independencia que los entusiastas a la numismática quieren anexar a sus acervos.
Entre sus características principales están su aleación de bronce y aluminio, además de un diámetro de 25.5 milímetros, un peso de 7.07 gramos, además de tener en su diseño el Escudo Nacional en relieve junto a la leyenda “Estados Unidos Méxicanos”, en su anverso y en su reverso se puede ver la efigie de Mariano Matamoros viendo hacia la derecha mientras a su izquierda se ve el valor nominal, y a la derecha la ceca de la Casa de Moneda de México y el año de acuñación.
¿Cuál es el valor real de la moneda de 5 pesos de Mariano Matamoros?
De acuerdo a los expertos en numismática, la moneda de 5 pesos, con la imagen de Mariano Matamoros, tiene un valor reducido en el mercado, pues a pesar de ser una moneda conmemorativa muy buscada, la realidad es que no es tan valiosa como el vendedor en Mercado Libre quiere hacer ver. Siendo su precio real entre 20 y los 35 pesos mexicanos para una sin circular.
En caso de que quieras venderlas, existen varias opciones disponibles, como casas numismáticas, grupos de Facebook, foros numismáticos o tianguis a los que se pueden acudir para poder venderla a muchos interesados en estas monedas conmemorativas.
Las monedas de 5 pesos del bicentenario de la independencia son aún más caras si se poseen las 19 variantes que se emitieron entre 2008 y 2010, además de que en conjunto con la serie de la Revolución Mexicana, su valor incrementa aún más, por lo que si tienes las dos podrías ganar buen dinero.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.