PROGRAMAS Y PENSIONES DEL BIENESTAR

Pensión Mujeres Bienestar 2025: A partir de agosto beneficiarias de 60, 61 y 62 años podrán incorporarse

Hasta ahora sólo se podían incorporar mujeres de 63 y 64 años, pero por órdenes de la presidenta de México, ya podrán hacerlo las de 60, 61 y 62 para recibir PAGO de 3,000 pesos al bimestre

Créditos: Facebook @bienestarmx/ programasparaelbienestar.gob.mx
Escrito en TENDENCIAS el

Fue en enero de 2025 que arrancó el primer periodo de registro para la nueva Pensión Mujeres Bienestar, mismo que cerró con 964 mil 556 mujeres incorporadas que desde esa fecha reciben un pago bimestral de 3,000 pesos. Sin embargo, en ese momento sólo podían hacer su incorporación las beneficiarias de 63 y 64 años. No obstante, a partir de agosto, también podrán incorporarse las de 60, 61 y 62 años. 

Aunque inicialmente se había detallado que en 2025 únicamente las mujeres de 63 y 64 años eran las que podrían hacer su incorporación al nuevo programa de Pensión Mujeres Bienestar, el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir de agosto de este año también se podrán incorporar las mujeres de 60, 61 y 62 años de edad.

Hasta la fecha, la Pensión Mujeres Bienestar creado por la presidenta Claudia Sheinbaum ya beneficia a más de 1 millón de mujeres; la mayoría hasta ahora de 63 y 64 años, aunque en localidades indígenas y afromexicanas el apoyo también ya se entrega a partir de los 60 años. 

Sin embargo, será a partir de agosto 2025 que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Pensión Mujeres Bienestar también se estará entregando a todas las mujeres de 60, 61 y 62 años para que se sumen a las de 63 y 64 que ya la tienen. Cuando las beneficiarias cumplan 65 comenzarán a recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

El objetivo de la Pensión Mujeres Bienestar es un reconocer el trabajo de toda la vida de las mujeres mexicanas en las que históricamente recae el trabajo de la casa y el cuidado de los hijos, así como de la familia, pese a que debería ser una responsabilidad compartida con los hombres. Estos trabajos no son remunerados económicamente por lo que la presidenta de México instruyó el nuevo programa social para que dicho sector cuente con un apoyo que les brinde independencia económica.

Leyenda: Facebook @bienestarmx

¿Cómo hacer el registro a la Pensión Mujeres Bienestar si tengo 60, 61 o 62 años?

Las beneficiarias que tengan 60, 61 o 62 años deberán estar pendientes a los comunicados compartidos por la Secretaría del Bienestar o por lo anunciado por su titular, Ariadna Montiel en sus redes sociales oficiales o en la Mañanera del Pueblo a partir de agosto, para que así sepan qué día deberán acudir a los Módulos del Bienestar a partir de esa fecha para realizar su incorporación al programa Mujeres Bienestar. Los documentos que deberán presentar cuando acudan son: 

  1. Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad)
  2. Acta de nacimiento legible
  3. CURP (impresión reciente)
  4. Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predial)
  5. Teléfono de contacto (celular y casa)
  6. Formato de Bienestar (llenado en el módulo)

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.