NUMISMÁTICA

¿De qué año es la moneda de 20 pesos del Bicentenario mejor pagada entre los coleccionistas?

¿El año de emisión afecta en el valor de las monedas conmemorativas? Estas son las características que deben tener tus monedas de 20 pesos para ser valiosas.

¿De qué año es la moneda de 20 pesos del Bicentenario mejor pagada entre los coleccionistas.Créditos: Freepik / Banco de México
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática, una de las monedas conmemorativas que más han ganado popularidad es sin duda alguna la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, misma que pertenece a la familia C1 emitidas por el Banco de México, siendo una de las más codiciadas debido a su diseño que honra a los héroes de la Independencia, además de ser acreedora a un premio internacional.

A menudo los coleccionistas intentan vender estas monedas conmemorativas a altos precios usando plataformas digitales como Mercado Libre, eBay o sitios de subastas como Heritage Auctions, dada la gran demanda que tienen las monedas de 20 pesos de la familia C1; sin embargo, muchos se preguntan si el año en el que son emitidas afecta a su valor.

Y es que en el mundo de la numismática es común que ciertas piezas, como billetes, sean valiosos dependiendo de la fecha de emisión de los mismos, lo que representa en ocasiones una variación a la hora de venderlos en el mercado de coleccionistas.

¿Por qué la moneda de 20 pesos del Bicentenario es tan valiosa?

Esta moenda de 20 pesos es una de las más codiciadas por los coleccionistas / Créditos: Banxico

Sin embargo, hay que aclarar varios puntos; en primera instancia hay que decir que a diferencia de los billetes, las monedas en general no cuentan con números de serie, por lo que su valor en la numismática no se ve afectado por esta característica.

Lo que tienen las monedas conmemorativas se trata de un año de emisión, por lo que todas las monedas de 20 pesos del Bicentenario presentarán el año de acuñación, en este caso 2021, por lo que no existe una moneda que sea más valiosa por haber sido emitida en años posteriores.

Es por ello que existen otras características que definen el valor de estas monedas de 20 pesos, como sus rareza, su estado de conservación y la demanda que existe en el mercado de la numismática.

Aunque la moneda de 20 pesos  del Bicentenario de la independencia es una de las más buscadas porque fue una de las primeras de la familia C1 en ser emitida; esta es una de las monedas conmemorativas que tiene una gran cantidad de piezas emitidas, lo que reduce la cantidad de ejemplares en excelente estado y, por lo tanto, su valor numismático

¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos del Bicentenario?

Las monedas de 20 pesos de la familia C1 han sido bien aceptadas / Youtube Banco de México.

Esta moneda conmemorativa tiene un diseño llamativo y de alta calidad. Entre sus principales características se encuentran:

  • Fabricada en una aleación bimetálica de centro de latón de níquel y anillo de bronce de aluminio
  • Peso de 12.67 gramos
  • Un diámetro de 30 mm.
  • Forma dodecagonal (de 12 lados) 

El valor de esta moneda conmemorativa  en el mercado numismático varía según su estado de conservación. Las piezas en circulación pueden venderse entre 30 y los 40 pesos, pero aquellas en estado sin circular o con errores de acuñación pueden alcanzar precios más altos entre los 80 pesos mexicanos. 

Pese a esto, su gran demanda hace que muchos coleccionistas quieran tenerlas en sus acervos, por lo que si tienes una moneda de 20 pesos del Bicentenario y deseas venderla, puedes acudir a grupos de numismática en redes sociales, plataformas como Mercado Libre o eBay.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.