El mundo de la numismática es tan valioso para los coleccionistas, que existen ventas de pecunias en cifras exorbitantes. Entre los ejemplares más destacados y cotizados se encuentras las monedas antiguas. Algunas se venden en plataformas de compraventa en miles de pesos, porque son únicas, tienen gran simbolismo histórico, hay pocas en el mercado, están hechas de materiales costosos o tienen algún error de acuñación.
Por lo regular, cuando una moneda antigua tiene un error de acuñación, su precio suele ser más elevado, tal es el caso de un ejemplar que se está ofreciendo en Mercado Libre por 200,000 pesos. De acuerdo con el vendedor, se vende muy cara por un fallo que tiene, el cual se produzco en el momento de su fabricación. Cabe resaltar, que la pecunia de la cual te hablamos, es una de 5 centavos.
Te podría interesar
Asimismo, el usuario de Mercado Libre establece que la moneda antigua de 5 centavos que se vende muy cara, se llama Josefa Grande, y se pudo en circulación en 1954. Además, según el vendedor, el ejemplar es único y caro, porque en su reverso se presentan múltiples errores, en las letras, la cara, la cabeza. También se menciona en la descripción de la venta, que hay un dato curioso, y es, que detrás del chongo se aprecia una inscripción en forma de H.
Te podría interesar
¿Cuáles son las características reales de la moneda de 5 centavos que se vende en Mercado Libre?
La moneda antigua de 5 centavos es un ejemplar que circuló entre 1954 y 1969. Sin embargo, revisando los antecedentes y los informes del Banco de México (Banxico), esta peculiar pieza no se encuentra en algunas de las familias de pecunias. De hecho, la única que aparece, es una con la misma denominación, la cual sí pertenece a una dinastía y es a la AA. No obstante, ambas tienen similitudes.
Por ejemplo, la moneda de Doña Josefa Ortiz de Domínguez que vende el usuario tiene la imagen con dirección hacia la izquierda, el símbolo de la casa de moneda, y el año de acuñación 1954. La otra pieza similar, la que presenta el Banxico, se puso en circulación en los años setenta y ochenta, pero en 1992 se pusieron en proceso de retiro. Actualmente, ninguna de las dos sirve para realizar transacciones.
Por otra parte, la moneda de 5 centavos que si tiene registrada Banxico, tiene la efigie de perfil de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, la inscripción "CINCO CENTAVOS", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Aunque ambas piezas son similares, una es más antigua, y por ello también su precio puede dispararse. Si se desea tener una de estos ejemplares, lo recomendable es acudir con un experto para que pueda brindar más detalles, y una información clara sobre su rareza.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.