En Mercado Libre, un vendedor ha puesto a la venta una moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, asegurando que nunca estuvo en circulación. Esta afirmación ha provocado revuelo, ya que el precio que solicita por ella ronda los 3.8 millones de pesos.
El alto precio de esta moneda ha generado curiosidad y escepticismo en la comunidad de coleccionistas, pues la falta de información en la publicación hace necesario contactar directamente con el vendedor para obtener más detalles sobre su autenticidad y condición.
Te podría interesar
Sin embargo, los expertos en numismática advierten que no todas las monedas conmemorativas alcanzan valores tan elevados, ya que deben cumplir con características muy específicas y contar con certificaciones oficiales.
Te podría interesar
¿Realmente vale millones esta moneda de 20 pesos?
De acuerdo con Numista, una de las fuentes más confiables en el estudio de monedas, una moneda conmemorativa de 20 pesos en categoría UNC (Uncirculated o sin circular) generalmente no supera los 80 pesos mexicanos en el mercado.
Esto pone en duda la valuación de 4 millones de pesos que solicita el vendedor en Mercado Libre. Si bien hay monedas conmemorativas que pueden alcanzar precios elevados, estos casos suelen estar respaldados por errores de acuñación extremadamente raros, ediciones limitadas o prototipos no liberados al público, o monedas con certificaciones oficiales de autenticidad y rareza.
En el caso de esta moneda del Bicentenario de la Independencia, no hay pruebas claras de que tenga alguna de estas características, lo que sugiere que su valor real podría estar muy por debajo de la cifra anunciada en la publicación.
Consejos para identificar una moneda realmente valiosa
Si tienes una moneda conmemorativa y te preguntas si podría valer una fortuna, es importante considerar lo siguiente:
Verifica su condición: Las monedas en estado UNC o Proof (sin circular o con acabado especial) suelen ser más valiosas.
Consulta fuentes especializadas: Plataformas como Numista y el Catálogo de Monedas de México pueden ayudar a determinar su valor real.
Identifica errores de acuñación: Monedas con errores oficiales pueden ser más valiosas, pero deben estar certificadas.
Acude con expertos: Tiendas de numismática o sociedades de coleccionistas pueden ofrecerte una valoración precisa.
Aunque esta moneda conmemorativa de 20 pesos se está anunciando en casi 4 millones de pesos, la falta de pruebas sobre su autenticidad y rareza genera dudas sobre su valor real. En el mundo del coleccionismo, solo las monedas con errores comprobados, ediciones extremadamente limitadas o certificaciones de autenticidad pueden alcanzar precios millonarios.
Si tienes una moneda conmemorativa y quieres saber si realmente tiene un alto valor, lo mejor es investigar y acudir con expertos en numismática para evitar expectativas irreales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.