En los últimos años, las monedas de 20 pesos han ganado gran popularidad entre coleccionistas y entusiastas de la numismática en México, especialmente las monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia, pues para muchos no solo poseen un valor nominal, sino que también destacan por su diseño
El auge de la numismática ha impulsado la búsqueda y venta de estas monedas, ya que algunas ediciones limitadas o con errores de acuñación pueden alcanzar precios elevados en el mercado, pero los coleccionistas se encuentran a menudo con la encrucijada de no tener sitios que paguen buenos precios, por lo que recurren a plataformas en línea y grupos de coleccionistas en Facebook que han facilitado la compra y venta de estas piezas
Te podría interesar
La gran popularidad de estas monedas de 20 pesos ha llevado a muchos a buscar los mejores sitios para venderlas y que les ofrezcan buenos precios, ya que si tienes alguna de estas monedas conmemorativas podrías poseer un verdadero tesoro por el que los amantes de la numismática pueden pagar,
Te podría interesar
4 sitios confiables para cambiar tus monedas de 20 pesos del Bicentenario
Si estás buscando cambiar tus monedas conmemorativas de 20 pesos, existen varias alternativas, para venderlas, por lo que aquí te presentamos las mejores que puedes tomar para poder sacarle provecho a parte de tu colección numismática.
- Casas especializadas en numismática: La primera opción es siempre la más recomendada y es la de las Casas Numismáticas, alrededor del país existen varias opciones, por lo que puedes investigar en Google tomando en cuenta las referencias, estos lugares son ideales para vender monedas conmemorativas, pues, suelen ofrecer buenos precios por tus piezas.
- Tianguis y mercados de antigüedades: La numismática es una de las aficiones que reúne a las personas, por lo que también es común que existan tianguis, bazares o mercados de antigüedades en las que peludas ofrecer tus monedas conmemorativas, incluidas las monedas de 20 pesos.Un ejemplo es el Tianguis de la Lagunilla en CDMX.
- Subastas y ferias numismáticas: Las ferias numismáticas puede ser otra gran opción para los coleccionistas, pues en ella se pueden encontrar a otras personas interesadas en adquirir monedas conmemorativas, incluidas las monedas de 20 pesos, siendo uno de los lugares par encontrar a posibles compradores que pagan bien.
- Mercados en línea especializados: Las plataformas en línea se han convertido en una opción viable, por lo que también algunos sitios como eBay, Mercado Libre, o grupos especializados en redes sociales como Facebook, aunque también existen otros sitios de subastas como Heritage Auctions, en los que las monedas antiguas valiosas, pueden venderse a grandes precios.
¿Qué hacer antes de vender monedas de 20 pesos?
Antes de concretar cualquier venta de monedas conmemorativas, es recomendable obtener una tasación de la moneda, usando a personal autorizado, catálogos de monedas o incluso en sitios web de confianza como Numista.com.
Conocer las características de las monedas de 20 pesos permite tener una idea de cuánto dinero puedes pedir por ella, por lo que debes saber detalles como su peso, composición, año de acuñación y fecha en la que comenzó a circular, todo esto ayudará a que tengas una mejor idea de cuál es el precio justo a pagar por estas monedas conmemorativas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.