El tipo de cambio del dólar en México ha mostrado fluctuaciones recientes, influenciado por diversos factores económicos y políticos. Al 28 de febrero de 2025, el dólar se cotiza en un promedio de 20.4705 pesos por unidad, lo que representa un incremento del 0.48% respecto al día anterior.
Esta variación en el tipo de cambio se debe, en parte, a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, efectivos a partir del 4 de marzo de 2025.
Te podría interesar
Estas medidas han generado incertidumbre en los mercados financieros, afectando la cotización del peso mexicano frente al dólar.
Te podría interesar
Cotización del dólar en bancos y entidades financieras
A continuación, se presenta una tabla comparativa del precio del dólar en diferentes bancos y entidades gubernamentales en México al 28 de febrero de 2025:
Entidad - Compra (MXN) - Venta (MXN)
- Banco Azteca - 19.50 - 20.84
- BBVA Bancomer - 19.62 - 20.77
- Citibanamex - 19.84 - 20.97
- Banorte - 19.25 - 20.80
- Inbursa - 19.90 - 20.90
- Banco de México (FIX) - 20.47 - 22N/A
- Diario Oficial de la Federación (DOF) - 20.47
- Servicio de Administración Tributaria (SAT) - 20.47 -
Estos valores reflejan las tasas de compra y venta del dólar en diferentes instituciones financieras y gubernamentales, proporcionando a los usuarios opciones para realizar transacciones según sus necesidades.
La reciente depreciación del peso mexicano frente al dólar se atribuye principalmente a las tensiones comerciales derivadas de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Esta situación ha generado volatilidad en los mercados financieros, afectando la confianza de los inversores y, por ende, la cotización de la moneda nacional.
Además, la incertidumbre en torno a las políticas comerciales y económicas entre ambos países ha contribuido a la fluctuación del tipo de cambio. Los analistas advierten que, de mantenerse estas condiciones, el peso mexicano podría continuar depreciándose en el corto plazo.
Ante la volatilidad en el tipo de cambio, se aconseja a los usuarios monitorear constantemente las cotizaciones del dólar en diferentes instituciones financieras para obtener las mejores tasas en transacciones de compra o venta.
Evaluar la necesidad de realizar operaciones cambiarias en función de las tendencias del mercado y considerar posibles fluctuaciones futuras. Al igual que mantenerse informados sobre las políticas económicas y comerciales tanto a nivel nacional como internacional, ya que estas pueden influir directamente en el comportamiento del tipo de cambio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.