NUMISMÁTICA

En este lugar coleccionistas te pagan en dólares por tu moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata

Los coleccionistas de este sitio podrían pagar muchos dólares por la numismática mexicana que se puso en tendencia recientemente.

En este lugar coleccionistas te pagan en dólares por tu moneda de 20 pesos de Emiliano ZapataCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas de 20 pesos son muy buscadas en el ámbito numismático, siendo la pieza dedicada a Emiliano Zapata una de las más buscadas. Esta moneda, emitida por el Banco de México en 2019, forma parte de la serie conmemorativa, con una imagen del líder revolucionario y la inscripción Tierra y Libertad. Su valor numismático ha crecido con el tiempo, especialmente en mercados donde los coleccionistas buscan ejemplares bien conservados o de ediciones limitadas.

El interés por esta moneda de 20 pesos no solo se limita al territorio mexicano, sino que llega a mercados internacionales, donde los coleccionistas están dispuestos a pagar en dólares por piezas en excelente estado. Dado que en Estados Unidos existe una comunidad de numismáticos que buscan monedas conmemorativas de distintos países, la moneda de Emiliano Zapata ha logrado posicionarse como una de las más atractivas dentro del sector.

Foto: Numista

En este lugar coleccionistas pagan dólares por la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata

Para los vendedores que buscan obtener mejores ofertas por sus monedas conmemorativas, la Convención Numismática de California representa una oportunidad clave en 2025. Este evento se llevará a cabo el 16 de marzo en The Olive Tree Banque Hall, ubicado en el 907 de South Beach Boulevard, Anaheim, California. Organizado por la Sociedad Numismática de California, reunirá a coleccionistas y comerciantes de Estados Unidos interesados en adquirir piezas conmemorativas de alto valor histórico.

Uno de los principales atractivos de esta convención para vender la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata es que las transacciones pueden realizarse en dólares, lo que resulta ventajoso para los vendedores mexicanos. En un mercado donde la demanda por monedas conmemorativas es alta, recibir pagos en una divisa fuerte permite obtener mejores beneficios en comparación con el mercado nacional.

El evento contará con la presencia de expertos en numismática, casas de subastas y coleccionistas especializados, lo que facilita la compra y venta de monedas con una mayor garantía de autenticidad y valor. Además, la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata, al ser una pieza conmemorativa de gran relevancia histórica, tiene el potencial de atraer la atención de compradores dispuestos a pagar precios más altos por ejemplares bien conservados.

La Convención Numismática de California se perfila como un espacio estratégico para quienes buscan vender monedas conmemorativas en un mercado internacional. Gracias a la posibilidad de recibir pagos en dólares, los vendedores pueden aprovechar el interés de coleccionistas extranjeros y obtener una mejor cotización por sus monedas de 20 pesos.

Foto: Cenumex

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.