Una de las colecciones más asediadas entre los coleccionistas lanzada por el Banco de México (Banco de México) es la de las monedas de 5 pesos, conmemorativas del inicio de la Independencia de México que se pusieron en circulación de 2008 a 2010 y que siguen siendo válidas para hacer pagos y transacciones. Son 19 piezas las que la conforman, pero aquí te detallamos cuál de ellas es la mejor pagada en 2025.
La moneda de 5 pesos conmemorativa del inicio de la Independencia de México mejor pagada entre los coleccionistas en 2025 es la protagonizada por Francisco Primo de Verdad y Ramos (1768-1808), ya que actualmente se puede vender en hasta 102.50 pesos de acuerdo con Numista.
Te podría interesar

En 2008 el Banco de México acuñó 9 millones 937 mil ejemplares de la moneda de 5 pesos conmemorativa del inicio de la Independencia de México protagonizada por Francisco Primo de Verdad. La variante KM#900.2 (error sin puntos) es la que se puede vender en hasta 102.50 pesos.
Te podría interesar
¿Cuánto cuestan las otras monedas de 5 pesos conmemorativas del inicio de la Independencia de México?
La colección de monedas de 5 pesos conmemorativas del inicio de la Independencia de México consta de 19 ejemplares. Las piezas mejor pagadas, después de protagonizada por Francisco Primo de Verdad (2008) son las acuñadas en el año 2009 A continuación te detallamos cuánto cuestan en 2025, de acuerdo con Numista
Monedas puestas a circular durante el año 2008
- Ignacio López Rayón (1773-1832): 23.50 pesos
- Carlos María de Bustamante (1774-1848): 30 pesos
- Francisco Xavier Mina (1789-1817): 34 pesos
- Francisco Primo de Verdad y Ramos (1768-1808): 102.50 pesos
- Mariano Matamoros (1770-1814): 34 pesos
- Miguel Ramos Arizpe (1775-1843): 36 pesos
- Hermenegildo Galeana (1772-1814): 32 pesos
Monedas puestas a circular durante el año 2009
- José María Cos (¿?-1819): 55:50 pesos
- Pedro Moreno (1775-1817): 55:50 pesos
- Agustín de Iturbide (1783-1824): 55.50 pesos
- Servando Teresa de Mier (1765-1827): 55.50 pesos
- Nicolás Bravo (1776-1854): 55.50 pesos
- Leona Vicario (1789-1842): 55.50 pesos
Monedas puestas a circular durante el año 2010
- Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811): 43 pesos
- José María Morelos y Pavón (1765-1815): 47 pesos
- Vicente Guerrero (1783-1831): 36 pesos
- Ignacio Allende (1769-1811): 41 pesos
- Guadalupe Victoria (1786-1843): 41 pesos
- Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829): 43 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.