Las monedas antiguas mexicanas siguen figurándose como una de la preferidas del mundo de la numismática. Aunque, es importante recalcar, que existen unas que son más asechadas por los coleccionistas, porque suelen tener características distintivas, tales como errores de acuñación, tienen la imagen grabada de personajes importantes de la historia de México, el estado de conservación es de excelencia, entre otros.
Al existir monedas antiguas con alta demanda en el mercado numismático, los precios de estas alcanzan precios extraordinarios en plataformas de compraventa. Inclusive, algunas de las cifras que se pueden apreciar, alcanzan los millones de pesos. Por ejemplo, en Mercado Libre hay una pecunia de 1 peso con la imagen de José María Morelos y Pavón, que se está ofertando en más de 1 millón de pesos por supuesto error de acuñación.
Te podría interesar
Actualmente, la moneda antigua de 1 peso con la imagen de Morelos se está ofreciendo en 1,350,000 pesos. De acuerdo con el usuario de Mercado Libre, el precio de su pecunia se encuentra en este costo, porque tiene un error, el águila al frente, y girando el ejemplar el busto de Morelos cae acostado o de lado, lo que quiere decir que la efigie de este importante personaje de la Independencia de México, no está centrada.
Te podría interesar
Esta es la moneda antigua de 1 peso de Morelos que se vende en más de 1 millón de pesos
La moneda antigua de 1 peso con la efigie de Morelos, no es la única que se ha acuñado con tan importante personaje, y al parecer seguirán existiendo muchas, puesto este hombre fue clave en la segunda etapa de la Independencia de México. Además, fue el encargado de convocar al Primer Congreso Independiente en Chilpancingo, y escribió el documento Sentimientos a la Nación. Ante esto, ha sido considerado como el Siervo de la nación, y se ha valido de ser conmemorado en diversas pecunias que ha emitido el Banco de México (Banxico).
Cabe resaltar, que la pecunia de 1 peso que se vende en una cifra millonaria, pertenece a la familia de monedas metálicas AA, las cuales se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta, que en el año de 1992 se situaron en proceso de retiro, por lo tanto están desmonetizadas y ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Además, conforme a lo que establece en Banxico, su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil.
Por otra parte, la moneda antigua de 1 peso que se puso en circulación en 1970, se caracteriza por su diseño sencillo y único. En su anverso se puede apreciar el tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior, mientras que en el reveso está presente la efigie de perfil del Generalísimo Don José María Morelos y Pavón, la inscripción "UN PESO", año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda.
Finalmente, hay muchas monedas de este tipo en plataformas de compraventa, y por lo tanto también hay variaciones en sus precios. Lo recomendable, si se desea adquirir este ejemplar, es acudir con un especialista para determinar un valor real, y saber si vale la pena pagar más de 1 millón de pesos por este que tiene un gran error de acuñación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.