NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos que se vende en 1 millón por su diseño con monolito antiguo

Por su diseño que enaltece a la cultura azteca, esta moneda de 20 pesos se vende ahora en plataformas digitales por un millón de pesos.

La moneda de 20 pesos que se vende en 1 millo´n por su disenño con monolito antiguo.Créditos: Freepik / Pixabay / Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas de 20 pesos se han convertido en un tema de gran interés para los coleccionistas y numismáticos en México, siendo las piezas de la familia C1 las más codiciadas y entre las que se encuentra la llamada moneda conmemorativa de los 700 años de fundación lunar de Tenochtitlán, una de las piezas galardonadas con el premio a la “mejor moneda o mejor serie de monedas por parte de la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios.

 En los últimos años, varias de estas monedas conmemorativas han alcanzado precios exorbitantes en plataformas de compra y venta digitales, llegando incluso a anunciarse por cifras millonarias, tal y como ha sucedido con esta moneda de 20 pesos que tiene en su diseño el fragmento de un monolito muy importante de la cultura mexica que explica el mito de la fundación de Tenochtitlán.

Es por ello que el dueño de esta moneda conmemorativa, la está vendiendo en Mercado Libre por un precio de 1 millón de pesos, bajo la premisa de ser una de las piezas más buscadas por los amantes de la numismática.

Características de la moneda de los 700 años de Tenochtitlán

Esta es la moneda de 20 pesos 

Esta moneda conmemorativa de 20 pesos fue emitida por el Banco de México en 2021 como parte de una serie especial para celebrar la historia de México y parte de la familia C1 de monedas, siendo sus principales características una aleación de bronce y aluminio en el centro, con un anillo perimétrico de acero inoxidable.

Además, tiene un diámetro de 30 milímetros, un peso de 12.67 gramos y en su diseño destaca por tener en su reverso el Escudo Nacional en relieve, y en su anverso se puede ver un fragmento del monolito conocido como el "Teocalli de la Guerra Sagrada", donde se representa a un águila devorando a una serpiente sobre un nopal, que según el mito de la fundación de Tenochtitlán, era la señal enviada por los dioses para erigir la ciudad principal. 

Precio real y dónde vender las monedas de 20 pesos de los 700 años de Tenochtitlán

Esta moneda de 20 pesos, se vende en hasta un millón de pesos / Créditos: Banco de México

Aunque es común ver en internet publicaciones donde esta moneda de 20 pesos se ofrece por varios cientos de miles o incluso millones de pesos, su valor real en el mercado numismático es considerablemente menor. 

De acuerdo con expertos, el precio de esta moneda conmemorativa ronda entre los 35 y 40 pesos y en caso de que la pieza se encuentre en estado "proof" o sin circular, podría alcanzar los 80 pesos mexicanos.

En caso de que quieras venderla puedes probar en estos sitios: 

  • Casas numismáticas y tiendas especializadas
  • Plataformas en línea 
  • Ferias numismáticas
  • Grupos de Facebook

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.