Desde hace algunos días los dispositivos cashless han estado en el ojo del huracán después de que los usuarios asiduos a festivales, denunciaran en redes sociales su inconformidad con respecto a los modos en los que se les cobraban comisiones a la hora de pedir la devolución del dinero que no utilizaron en estos sistemas, así como otros cobros por utilizarlo en eventos masivos.
Es por ello que hoy lunes 24 de febrero, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer una respuesta en favor de los usuarios a festivales, en el que argumentaron haber llegado a un acuerdo con la empresa OCESA, una de las principales productoras de conciertos, festivales y eventos masivos.
Te podría interesar
Desde el pasado lunes 17 de febrero, el titular de la Profeco, Iván Escalante reconoció que exist eun vacío legal con respecto a las pulseras cashless utilizadas en los eventos de música y otros eventos masivos, por lo que ahora a raíz de la pregunta hecha en aquella ocasión por un reportero, las autoridades han decidido poner manos a la obra.
Te podría interesar
¿Qué pasará con las pulseras Cahsless?
Durante su intervención en la mañanera de este lunes 24 de febrero, el titular de la Profeco, aseguró que se mantuvo una serie de acuerdos con la organizadora de eventos OCESA, en la que se estableció la posibilidad de eliminar esta tecnología para facilitar los ingresos y la recuperación de los consumidores en cuanto a la asistencia a eventos y actividades.
De acuerdo a Iván Escalante, esta tecnología cashless era utilizada por la productora OCESA, pero otorgada por un banco patrocinador de estos eventos, por lo que se comunicaron con la productora para poder llegar a un acuerdo, estableciendo que desde ahora ya no se venderá el dispositivo cashless, además de que tampoco se cobrarán comisión por precarga o por la devolución de dinero.
“Llamamos a Ocesa llegamos al acuerdo que en los eventos y festivales en los que ellos operan: Gran Premio de México, NASCAR; los festivales EDC, que acaba de ser el fin de semana, Vive Latino, Tecate, Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo `cashless´”,
¿En qué eventos aplicará esto?
Esto aplicará a eventos y festivales de música más concurridos en México, por lo que los siguientes eventos deberán cumplir con las nuevas normativas por parte de Profeco:
- Gran Premio de la Ciudad de México
- NASCAR Cup 2025
- EDC
- Vive Latino
- Tecate Emblema
- Arre
- Corona Capital
- Flow Fest
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.