Las monedas conmemorativas han ganado gran popularidad entre coleccionistas y aficionados a la numismática en México. Una de las piezas más buscadas es la moneda de 20 pesos con las dos águilas, emitida en 2023 para conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
Aunque su valor nominal es de 20 pesos, en plataformas de compraventa en línea se pueden encontrar ofertas que van desde cientos hasta millones de pesos. Sin embargo, estos precios suelen estar inflados y no reflejan su valor real en el mercado numismático. Para conocer cuánto realmente podrías obtener por esta moneda, es importante considerar factores como su estado de conservación y la demanda entre coleccionistas.
Te podría interesar
¿Cuánto vale realmente la moneda conmemorativa de 20 pesos con las dos águilas?
De acuerdo con Numista, una de las plataformas más confiables para la valuación de monedas, esta pieza en condición sin circular (UNC) puede venderse hasta en 76.88 pesos mexicanos. Este precio es considerablemente mayor a su valor nominal, pero está lejos de las exorbitantes cifras que a veces se publican en internet.
Te podría interesar
El valor de esta moneda puede variar dependiendo de su estado de conservación. Las monedas sin circular o en excelente estado suelen tener una mayor demanda, mientras que aquellas con signos de uso pueden venderse a un precio menor.
Esta moneda de 20 pesos pertenece a la familia de monedas bimetálicas conmemorativas emitidas por el Banco de México. Su composición incluye un centro de latón de níquel y un anillo de bronce de aluminio, con un peso total de 12.67 gramos y un diámetro de 30 mm. Su forma dodecagonal (12 lados) y su canto fresado interrumpido la hacen fácilmente identificable.
En el anverso, presenta el Escudo Nacional de México, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el reverso, se pueden observar dos águilas: el águila real, símbolo de México, y el águila calva, representativa de Estados Unidos. También incluye la inscripción "DOSCIENTOS AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS", acompañada de la leyenda "AMISTAD, SOBERANÍA Y COOPERACIÓN".
Esta pieza fue acuñada por la Casa de Moneda de México (Mo), la institución encargada de la fabricación de moneda en el país desde 1535.
¿Dónde vender esta moneda y obtener el mejor precio?
Si deseas vender esta moneda conmemorativa, existen varias opciones donde podrías obtener un precio justo por ella en casas de numismática, que son lugares especializados en la compraventa de monedas, donde expertos pueden tasar tu pieza y ofrecerte un valor acorde con su estado de conservación.
Plataformas de compraventa en línea, sitios como Mercado Libre y eBay pueden ser una opción, pero es importante tener en cuenta que algunos vendedores inflan los precios, y la venta podría no concretarse a precios irreales. En grupos de coleccionistas en redes sociales existen comunidades de numismática en Facebook y foros especializados donde puedes contactar compradores interesados en estas monedas.
También en tiendas especializadas y mercados de antigüedades. Algunos mercados y tiendas de coleccionistas en el Centro Histórico de la Ciudad de México suelen comprar monedas conmemorativas a precios competitivos.
Si bien esta moneda ha ganado interés entre coleccionistas, su valor actual no ha mostrado incrementos significativos en el mercado. No todas las monedas conmemorativas aumentan su precio con el tiempo, a menos que tengan errores de acuñación o sean de ediciones extremadamente limitadas.
Si estás considerando venderla, es recomendable verificar su estado y consultar diferentes fuentes antes de fijar un precio. Para quienes deseen conservarla, puede ser un buen recuerdo con valor histórico, aunque su apreciación en el tiempo aún es incierta.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.