En el mundo de la numismática, las monedas conmemorativas de 20 pesos se han ganado un lugar especial. Ante esto, es normal observar, que actualmente son unas de las piezas más cotizadas entre los coleccionistas. Es importante mencionar, que hay unas más populares que otras, tal es el caso del ejemplar de 3 caras, el cual, desde que se puso en circulación se ha posicionado como una de las favoritas y más caras.
La moneda de 20 pesos de tres caras es la reconocida pieza que se acuñó para conmemorar la Independencia Nacional. El ejemplar se puso en circulación con otras dos pecunias, el 27 de septiembre de 2021 y pertenece a la familia C1. Asimismo, esta se caracteriza, por ser una de las ganadoras en la categoría de “Mejor moneda o serie de monedas” que otorgó la “Asociación Internacional de Asuntos Monetarios” en febrero de 2022.
Te podría interesar
Asimismo, otras de las características principales, por las cuales es muy valiosa en el mundo del coleccionismo de monedas, es por su diseño único, el cual consta, de una imagen del tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior, en su anverso. Mientras que, en el reverso de la moneda de 20 pesos se encuentran las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda.
Te podría interesar
Otro de los elementos distintivos de la moneda conmemorativa de tres caras, es que en su reverso, justo en la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, un pequeño texto con la palabra “LIBERTAD”. En el borde superior, está la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. En su exergo se hace presente la denominación “$20” con los años “1821” y “2021”.
Esto es lo máximo que dan los coleccionistas por la moneda de 20 pesos de 3 caras
Al ser un ejemplar que ha ganado gran popularidad en los últimos tiempos, se puede observar que en plataformas de compraventa se ofertan por cifras que van desde los miles hasta los millones de pesos. Es por ello, que nace la pregunta de ¿Cuánto es lo máximo que me pueden dar los coleccionistas por la moneda de 20 pesos de 3 caras? Así que, presta mucha atención, porque aquí en Heraldo Binario te daremos la respuesta.
Las monedas suelen tener dos tipos de valores, el de su denominación y el que se establece en el mundo de la numismática. En el caso de la conmemorativa de la Independencia de México su precio depende de diferentes factores, tales como su estado de conservación, errores de acuñación, serie, piezas acuñadas, demanda, antigüedad, entre otros. Cabe resaltar, que relativamente esta pieza es nueva, por lo tanto su valor no es tan elevado, pese a que hay precios descomunales en el mercado.
La realidad, es que las monedas de tres caras, están sobrevaloradas, lo recomendable es acudir con un experto de la numismática para saber un precio más sensato y acorde a sus características. Asimismo, también se puede hacer la comparación de precios en algunas plataformas, porque la realidad es que los coleccionistas no están dispuestos a pagarlas en cifras equivalentes a los millones de pesos.
Si observas un poco más los montos en las que se ofertan las monedas conmemorativas de 20 pesos, podrás darte cuenta que hay valores más accesibles, los cuales van desde los 200 pesos, y no sobre pasan los 500.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.