Las monedas antiguas son muy apreciadas en el mundo del coleccionismo de pecunias, y quizá una de las razones sea, porque tienen gran simbolismo histórico, y de alguna forma son una ventana al pasado, a la cultura y a las tradiciones de una nación. Al menos en México, se han acuñado una infinidad de divisas, las cuales hasta el día de hoy, y pese a ya no ser útiles para hacer transacciones, son sumamente cotizadas en el mundo de la numismática.
Conforme pasa el tiempo, las monedas antiguas se vuelven más valiosas, y por ello, es normal observar en plataformas de compraventa, que algunos ejemplares se venden en cifras descomunales, algunas llegan a valer miles de pesos. Un claro ejemplo de lo ya mencionado, es una pieza que pertenece a la familia A, y que se vende muy cara por tener la imagen del primer presidente de México.
Te podría interesar
A través de Mercado Libre se puede observar la moneda antigua con la imagen del primer presidente de México. De acuerdo con la descripción de la oferta, la pecunia se vende muy cara, porque el usuario de la plataforma, la otorga a cambio de 250,000 pesos. Es importante mencionar, que el algunas ocasiones, los vendedores justifican los precios tan elevados, ya sea por errores de acuñación, estado de conservación, diseño o demanda, pero esta vez no hay una razón por la cual se vende en miles de pesos.
Te podría interesar
¿Cuáles son las características de la moneda antigua con la imagen del primer presiente de México?
El primer presidente de México fue Guadalupe Victoria, durante su mandado, la República Mexicana gozó de una etapa democrática, a pesar de la agitada época en la que le tocó gobernar, ya que existía una gran cantidad de disputas por toda la nación. Cabe resaltar, que después de su fallecimiento, fue declarado “Benemérito de la Patria”. Por ser un personaje crucial en la historia del territorio mexicano, se ha ganado de estar presente en una moneda antigua de 20 pesos.
La moneda de Guadalupe Victoria se puso en circulación en los años ochenta, exactamente en 1985, pero, actualmente están desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992. En este 2025, ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Dicho ejemplar está compuesto de latón, una aleación de cobre y zinc.
Finalmente, y respecto a su diseño, Banxico establece que en su anverso, justo en el centro, se encuentra el emblemático Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Mientras que en el reverso se puede apreciar la imagen de Guadalupe Victoria en posición en tres cuartos de perfil, el símbolo "$" y número "20", ambos en posición vertical. Además, del año de acuñación, inscripción "G.VICTORIA" y el símbolo de la Casa de Moneda.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.