NUMISMÁTICA

¿Cuál es la moneda antigua mexicana mejor pagada en México por los coleccionistas en 2025?

Aquí te detallamos por qué es que estas piezas que te contamos a continuación son las más asediadas entre los numismáticos

Créditos: Freepik/ Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Muchas personas tienen como pasatiempo coleccionar monedas antiguas; ya sea para dejarlas como parte de su herencia a sus familiares o por mero entretenimiento ya que quieren tener sus propias colecciones. Sin embargo, muchos de ellos no tienen conocimientos profundos en numismática por lo que a menudo no saben cuáles son las pecunias más valiosas en la actualidad. A continuación, te detallamos cuál es la moneda antigua mexicana mejor pagada en México por los coleccionistas en 2025

Si bien, las monedas antiguas mexicanas que a continuación te presentamos son algunas de las mejor pagadas en México este 2025 también debes considerar otros factores como que se encuentren en un óptimo estado de conservación o que sean ediciones especialmente interesantes para los coleccionistas. No existe una sola pieza que sea la más deseada, sino que hay varios ejemplares que despertarían el interés de los numismáticos. Aquí algunos de ellos: 

  • Moneda de oro provisional de Oaxaca (1915)

Esta moneda antigua mexicana es muy valiosa entre los numismáticos y coleccionistas porque fue acuñada durante la Revolución Mexicana, cuando el estado de Oaxaca se separó de México en 1915 y empezó a fabricar sus propias pecunias, entre ellas esta pieza que muestra el perfil de Benito Juárez en su anverso, mientras que en el reverso se muestran los símbolos de la justicia y libertad. 

Como son contadísimas las piezas que existen de esta moneda antigua mexicana en la actualidad se estima que su valor en una subasta en 2025 podría alcanzar fácilmente poco más del medio millón de pesos

Leyenda: Numista
  • Moneda de 8 escudos ceca México 'Cara de Rata' (1762-1772)

Esta moneda antigua mexicana es otra de las mejor pagadas en México en la actualidad porque fue acuñada bajo el reinado de Carlos III. Se trata de una pecunia de oro es reconocida por el peculiar diseño del retrato del monarca, que le valió el apodo 'Cara de Rata'. Su valor en el mercado ronda los 60,000 pesos mexicanos.

Leyenda: Numista
  • Moneda 'Muera Huerta' (1914)

Esta es otra de las monedas antiguas mexicanas más asediadas por los coleccionistas en la actualidad. Fue acuñada durante la Revolución Mexicana y es la única en su tipo que le desea la muerte a un presidente. Y es que en su inscripción se puede leer la frase "Muera Huerta" (el expresidente Victoriano Huerta) como una forma de protesta contra su gestión. Esta pieza es de las más difíciles de encontrar en 2025 por lo que su valor estimado es de unos 30,000 pesos.  

Leyenda: Numista

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.