El peso mexicano continúa en el centro de atención en los mercados financieros, tras una semana de alta volatilidad derivada de factores políticos y económicos tanto en México como en Estados Unidos. Este sábado 1 de febrero de 2025, el dólar cotiza en 20.70 pesos por unidad, reflejando una depreciación del 0.15% respecto al cierre de la jornada anterior.
A pesar de las fluctuaciones diarias, la moneda mexicana sigue mostrando un comportamiento mixto. En los últimos siete días, el dólar ha subido un 2.04%, mientras que en términos anuales se mantiene con un incremento del 21.32%.
Te podría interesar
Factores que impactan el tipo de cambio
El valor del dólar frente al peso ha estado influenciado por diversos eventos que generan incertidumbre en los mercados. Entre los más relevantes destacan:
Te podría interesar
Aranceles de EE.UU.: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la implementación de aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, así como un 10% para China, lo que ha generado preocupación en la economía mexicana.
Crecimiento económico: El Producto Interno Bruto (PIB) de México presentó una contracción del 0.6%, lo que refuerza los temores sobre una desaceleración económica y aumenta la especulación sobre las decisiones futuras del Banco de México (Banxico).
Política monetaria: El próximo jueves, Banxico dará a conocer su primera decisión de política monetaria del año. Se espera un posible recorte en la tasa de interés, lo que podría influir en el comportamiento del peso frente al dólar.
Volatilidad global: A nivel internacional, la cautela sigue dominando los mercados, con el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas, registrando un aumento del 0.17%, situándose en 108.33 unidades.
Pronósticos para el dólar en 2025
A pesar del nerviosismo en los mercados, los pronósticos del Banco de México apuntan a que el tipo de cambio se mantendrá en un rango de 20.24 a 20.69 pesos por dólar durante el 2025. Sin embargo, este cálculo no contempla los efectos que podrían derivarse de las políticas de Trump o de otros factores geopolíticos y económicos.
En cuanto a la inflación, Banxico estima que este año se mantendrá en un promedio del 3.8%, con la expectativa de que no supere el 4%, a menos que existan cambios drásticos en el entorno macroeconómico.
El mercado cambiario sigue reflejando un contexto de incertidumbre y volatilidad, impulsado principalmente por la política comercial de Estados Unidos y las decisiones económicas en México. La evolución del tipo de cambio dependerá en gran medida de la estabilidad económica y de las estrategias que adopten las autoridades financieras en los próximos meses.
Para quienes necesiten realizar compras o transacciones en dólares, es recomendable estar atentos a los movimientos del mercado y considerar estrategias como la compra escalonada para mitigar el impacto de la volatilidad.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.