La inflación en México dio una ligera tregua en octubre. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.57% anual, por debajo del 3.76% registrado en septiembre, impulsado por la baja en precios agropecuarios como el pollo, huevo, aguacate y tomate verde.
Pese al descenso, algunos servicios y productos energéticos presionaron los precios al alza, principalmente las tarifas eléctricas y el transporte aéreo.
Te podría interesar
Precios que bajaron: pollo, huevo y aguacate moderan la inflación
El Inegi detalló que varios productos de consumo básico registraron reducciones importantes durante octubre. Entre ellos destacan el tomate verde (-10.94%), aguacate (-10.52%), naranja (-9.86%), limón (-8.79%), papa (-7.29%), huevo (-2.23%) y pollo (-1.32%).
Te podría interesar
Estos descensos ayudaron a contener el alza general de precios, manteniendo la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que busca un nivel del 3% ±1 punto porcentual.
Además, el índice de precios no subyacente, que incluye bienes con precios más volátiles como frutas y verduras, mostró un aumento de apenas 0.63% mensual, con una caída de 0.9% en los productos agropecuarios.
Servicios y energía presionan al alza los precios
En contraste, varios servicios y tarifas públicas experimentaron incrementos significativos. La electricidad subió 17.65%, debido a la conclusión del subsidio de verano en 18 ciudades del país; el transporte aéreo aumentó 11.29%, mientras que los servicios turísticos en paquete y la cebolla subieron 8.04% y 7.84%, respectivamente.
El índice de precios subyacente, que excluye los componentes más volátiles y refleja la tendencia de mediano plazo, subió 0.29% mensual, con incrementos en mercancías (+0.17%) y servicios (+0.39%).
Analistas de Banamex y Barclays señalaron que, aunque el dato rompe momentáneamente la trayectoria ascendente, se espera que la inflación retome dinamismo en los próximos meses.
Banxico recorta tasas ante la desaceleración inflacionaria
El descenso en la inflación coincidió con la reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, ubicándola en 7.25%.
Se trata del duodécimo recorte consecutivo desde el inicio del ciclo de ajustes en 2024, medida que busca estimular la economía sin comprometer la estabilidad de precios.
Sin embargo, el subgobernador Jonathan Heath advirtió que Banxico debe actuar con cautela, ya que la inflación subyacente aún se mantiene por arriba del 4%.
En tanto, la institución reafirmó su compromiso de mantener la inflación dentro del rango meta, considerando factores externos como los precios de la energía y las presiones del mercado internacional.
Preguntas frecuentes
- ¿De cuánto fue la inflación en octubre de 2025?
De acuerdo con el Inegi, la inflación anual fue de 3.57%, una ligera disminución frente al 3.76% de septiembre.
- ¿Qué productos bajaron más de precio?
El tomate verde, aguacate, naranja, limón, papa, huevo y pollo fueron los productos con mayores bajas.
- ¿Qué productos subieron más?
Las tarifas de electricidad, el transporte aéreo, la cebolla y los servicios turísticos en paquete encabezaron los aumentos de octubre.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ