Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum realiza su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional. Te decimos minuto a minuto la información más relevante de este evento
7:40
Te podría interesar
Banderazo al tren Saltillo–Nuevo Laredo en el Día del Ferrocarrilero
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó a distancia el banderazo de salida del tramo Arroyo El Saus–Nuevo Laredo, parte del proyecto ferroviario Saltillo–Ciudad de México, durante la conmemoración del Día del Ferrocarrilero.
Te podría interesar
Desde Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal destacó que la obra fortalecerá la posición de Nuevo Laredo como la principal frontera económica de América Latina, al mejorar la conectividad comercial y social del norte del país.
El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, informó que el tramo comprende 136.48 km de vía sencilla, con tres estaciones —Nuevo Laredo, Anáhuac y Lampazos— y laderos cada 20 km para optimizar el tránsito entre trenes de carga y pasajeros.
Sheinbaum agradeció el trabajo de ingenieros, constructores y ferrocarrileros por su papel en la modernización del sistema ferroviario nacional, señalando que “el tren une comunidades y familias, impulsando el desarrollo social y económico de México”
7:45:
Presentación del proyecto Cuícalis: casas de canto y cultura comunitaria
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, destacó que la cultura comunitaria es el eje principal de la política cultural de la administración de Claudia Sheinbaum y que este año el programa creció 65%, beneficiando a más de 5,000 niños en todo el país.
Explicó que, junto con el INPI, se impulsó el proyecto Cuícalis —“casas de canto”—, espacios de enseñanza, creación y ofrenda sagrada inspirados en la tradición mesoamericana.
Estas casas promueven la transmisión de lenguas, música y conocimientos ancestrales entre comunidades infantiles y juveniles.
Curiel anunció que el encuentro anual de culturas comunitarias se celebrará cada año en un estado distinto; en esta edición, se realizará en la Ciudad de México, con participación de la orquesta monumental de Pilares y representantes culturales de Puebla, Guanajuato y Oaxaca.
7:50:
Anuncian la Fiesta de las Culturas Comunitarias “Yoltatoli: Voces Vivas”
El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, anunció la celebración de la Fiesta de las Culturas Comunitarias “Yoltatoli”, que en náhuatl significa “voces vivas”, la cual se realizará el 22 de noviembre en la Ciudad de México.
Explicó que este evento forma parte de la colaboración entre el INPI y la Secretaría de Cultura, y busca fortalecer la enseñanza de las lenguas, música y tradiciones indígenas en las 1,400 casas y comedores escolares que atienden diariamente a más de 84,000 niñas y niños indígenas en todo el país.
Regino destacó que la iniciativa busca integrar el alimento, el hospedaje y la educación cultural, reafirmando el compromiso del gobierno con la preservación de los saberes originarios y la identidad de los pueblos indígenas.
8:22:
Sheinbaum niega recorte presupuestal a universidades
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que existan recortes presupuestales a las universidades públicas y aclaró que los ajustes menores al IPN y al Tecnológico Nacional de México (TNM) serán restituidos.
Afirmó que su administración mantiene como prioridad el fortalecimiento de la educación superior, la ciencia y la tecnología pública.
Sheinbaum destacó además el nuevo programa “México País de Innovación”, que ofrecerá cursos gratuitos en inteligencia artificial, ciencia de datos, nube y programación a través del TNM, en colaboración con más de 20 empresas tecnológicas nacionales e internacionales.
En su primera etapa beneficiará a 10,000 jóvenes, quienes podrán certificarse mediante la plataforma Saberes.mx.
El proyecto busca vincular universidades con el sector privado, promover el registro de patentes y aprovechar los desarrollos tecnológicos que hoy se quedan en las aulas, para convertirlos en oportunidades productivas.
Además, la mandataria confirmó que la científica Rosaura Ruiz participará en la reunión con el presidente Emmanuel Macron para reforzar la cooperación científica y tecnológica entre México y Francia.
8:30:
Sheinbaum informa avances en atención a zonas inundadas en Veracruz e Hidalgo
La presidenta Claudia Sheinbaum reportó que continúan los trabajos para reabrir caminos en las comunidades afectadas por las lluvias en Veracruz e Hidalgo, donde aún hay 27 localidades con paso carretero interrumpido, aunque con acceso peatonal y puentes aéreos activos para el envío de despensas, medicamentos y atención médica.
Indicó que el lunes comenzará la segunda etapa de apoyos a viviendas con distintos niveles de daño y que la próxima semana se presentará un informe completo junto con los gobernadores de los estados afectados.
En algunos casos, explicó, será necesario reubicar familias que viven cerca de ríos con alto riesgo de desbordamiento.
8:40:
Sheinbaum advierte a plataformas digitales por cobros indebidos a usuarios
Sobre el ajuste laboral para trabajadores de plataformas digitales, la presidenta reiteró que las empresas deben absorber el costo del seguro social, sin trasladarlo al usuario ni descontarlo del salario de los conductores.
Sheinbaum señaló que pedirá a la Profeco y a la Secretaría del Trabajo revisar los casos en los que plataformas como Uber estén cobrando cargos adicionales bajo ese concepto, al asegurar que “no es correcto ni está permitido”.
8:50:
Sheinbaum defiende estrategia de seguridad tras asesinato del alcalde de Uruapan
Tras revelarse que el presunto asesino del alcalde de Uruapan, Michoacán, tenía 17 años, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la seguridad no puede limitarse al despliegue de fuerzas policiales, sino que debe incluir la atención a las causas sociales que empujan a los jóvenes hacia la delincuencia.
Reiteró que su gobierno busca “abrazar a los jóvenes, no a la delincuencia”, mediante más escuelas, cultura, deporte y oportunidades que ofrezcan alternativas reales de vida.
Aseguró que la política de “abrazos, no balazos” ha sido malinterpretada, pues su objetivo es prevenir la violencia desde la raíz y evitar que los adolescentes vean al crimen organizado como opción.
Sheinbaum dijo que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia ayudará a reforzar la presencia federal, los programas sociales y la coordinación con autoridades locales e instituciones civiles.
Reiteró que el mensaje a las familias del estado es claro: “no están solas” y el gobierno no se retirará de Michoacán.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ