En los últimos meses, el interés por las monedas antiguas ha crecido notablemente entre coleccionistas y aficionados a la numismática. Las redes sociales y plataformas de compraventa se han llenado de publicaciones en las que se ofrecen piezas históricas con precios elevados, entre ellas la moneda de 50 centavos con la efigie de Cuauhtémoc, una de las monedas desmonetizadas más buscadas por su diseño y valor simbólico.
Estas monedas antiguas circularon en México durante buena parte del siglo XX y hoy son consideradas piezas de colección. Su relevancia se debe tanto a su calidad de acuñación como al retrato del último tlatoani mexica. Sin embargo, a pesar del creciente interés por la numismática, muchas personas han confundido el valor de colección con el valor monetario actual, creyendo que instituciones financieras como Inbursa o bancos similares compran directamente estas monedas desmonetizadas.
Te podría interesar
Inbursa no adquiere monedas antiguas ni monedas desmonetizadas
De acuerdo con la información disponible, Inbursa no realiza compra ni intercambio de monedas antiguas ni de monedas desmonetizadas, incluyendo la pieza de 50 centavos con la figura de Cuauhtémoc. Aunque su versión Proof de 1977 puede alcanzar hasta 5 mil pesos entre coleccionistas, esto solo aplica dentro del mercado privado de la numismática, no en instituciones bancarias.
Te podría interesar
Las monedas desmonetizadas dejaron de tener valor como medio de pago oficial, por lo que su compra o venta depende exclusivamente del interés que despierten en la comunidad de numismática. En ese sentido, el precio de una moneda de este tipo no está determinado por el Banco de México ni por instituciones financieras, sino por factores como su conservación, rareza y demanda entre quienes coleccionan monedas antiguas.
La moneda de Cuauhtémoc, en su versión de circulación, no tiene valor comercial para bancos ni casas de cambio, pero sí puede ser apreciada dentro del ámbito de la numismática por su historia y diseño, al igual que otras monedas antiguas mexicanas que hoy se consideran piezas emblemáticas del patrimonio numismático nacional.
Preguntas frecuentes
1. ¿Inbursa compra monedas antiguas o monedas desmonetizadas?
- No, Inbursa no compra monedas antiguas ni monedas desmonetizadas, solo opera con dinero vigente.
2. ¿Por qué algunas monedas antiguas valen tanto en numismática?
- Su precio depende del estado, rareza y demanda dentro del mercado de la numismática.
3. ¿Dónde puedo vender monedas desmonetizadas?
- Solo en espacios dedicados a la numismática, como tiendas especializadas o plataformas de coleccionismo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ