ALERTA DE ESTAFA

Revelan la nueva estafa al hacer pagos de tarjeta sin contacto; así es el modus operandi

Mucho cuidado al realizar transacciones tipo contactless pues, podrías caer en esta nueva y peligrosa estafa detectada

Revelan la nueva estafa al hacer pagos de tarjeta sin contacto; así es el modus operandiCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El uso de tarjetas sin contacto ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta cotidiana para millones de personas que buscan comodidad y rapidez en sus transacciones. Sin embargo, este avance tecnológico también ha abierto la puerta a nuevas estafas que ponen en riesgo las finanzas personales de los usuarios, especialmente en lugares públicos con gran concentración de personas.

De acuerdo con la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (BBB, por sus siglas en inglés), se detectó un nuevo método delictivo conocido como ghost tapping, el cual aprovecha la tecnología NFC de las tarjetas y dispositivos móviles para realizar cobros no autorizados. Las autoridades advierten que esta estafa incremento en varios estados y puede ejecutarse en segundos, sin que la víctima lo note, lo que ha encendido las alarmas en materia de finanzas personales y seguridad digital.

El modus operandi del “ghost tapping”

Los responsables de estas estafas utilizan lectores inalámbricos portátiles que procesan transacciones a corta distancia. Basta con acercarse a la víctima, incluso a través de bolsos o carteras, para efectuar un cargo automático. Este método ha sido reportado con mayor frecuencia en transporte público, conciertos, centros comerciales y otros espacios donde el contacto cercano pasa inadvertido.

En algunos casos, los delincuentes se hacen pasar por vendedores o recaudadores, solicitando el uso de la función tap-to-pay para completar una compra falsa. Las tarjetas afectadas registran montos que van desde los 500 hasta los 1,100 dólares, aunque en la mayoría de los casos los cobros son menores para evitar activar las alertas automáticas de los bancos. Esto permite que los delincuentes acumulen varias transacciones antes de que el usuario detecte el fraude, afectando directamente sus finanzas personales.

Autoridades y especialistas del BBB han explicado que algunos estafadores modifican teléfonos móviles para convertirlos en lectores de pago, lo que les permite operar de forma más discreta. Además, se han detectado casos donde instalan puestos falsos o realizan visitas domiciliarias haciéndose pasar por personal de empresas reconocidas, obteniendo así acceso directo a las tarjetas de las víctimas.

La mejor defensa, según el organismo, consiste en la vigilancia constante de los movimientos bancarios y el uso de carteras con bloqueo RFID, las cuales impiden la lectura no autorizada de las tarjetas. También se recomienda activar notificaciones de transacciones en tiempo real, verificar siempre el nombre del comercio y evitar el uso de la función sin contacto en lugares con gran afluencia. Este tipo de medidas pueden marcar la diferencia para proteger las finanzas personales frente a las nuevas estafas digitales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo operan las estafas con tarjetas sin contacto?

  • A través del método ghost tapping, donde los estafadores utilizan lectores NFC para efectuar cobros sin que el usuario se dé cuenta.

¿En qué lugares suelen ocurrir estas estafas?

  • Principalmente en zonas con mucha gente, como transporte público o centros comerciales, donde las tarjetas son más vulnerables.

¿Qué medidas ayudan a proteger las finanzas personales?

  • Usar carteras con protección RFID, revisar movimientos bancarios y desactivar temporalmente el pago sin contacto en las tarjetas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ