En 2026 las reglas de los bancos en México cambiarán para siempre y es que se ha podido saber que a partir del 1 de julio de ese año todas las transacciones o retiros en efectivo superiores a 140 mil pesos requerirán de que se presente una identificación oficial por lo que ahora muchos se preguntan qué pasará con sus trámites en los bancos. Es por ello que aquí te explicaremos lo que debes saber sobre estos importantes cambios.
Esta medida fue anunciada el pasado miércoles por la Asociación de Bancos de México (ABM) y el presidente Emilio Romano, explicó que los nuevos cambios buscan prevenir fraudes y evitar que los recursos sean utilizados en actividades ilícitas, por lo que apartir de la fecha estipulada toda persona que realice un trámite de depósito o retiro de dinero en efectivo por más de 140 mil pesos deberá presentar una identificación oficial y por lo menos un dato biométrico.
Te podría interesar
¿Qué otros cambios habrá para los depósitos?
Además de la identificación oficial, Romano explicó que el Comité de Asociados de la ABM aprobó un paquete de recomendaciones adicionales que incluyen el uso de una plataforma de intercambio de información en tiempo real con el fin de detectar operaciones sospechosas. Con esto se busca que México quede como uno de los primeros países en adoptar este tipo de medidas y tecnología para combatir las transacciones ilícitas.
Te podría interesar
Asimismo, la ABM, propuso que las trámites de transferencias internacionales solo puedan hacerse entre cuentahabientes, así como el sector mantenga reuniones periódicas con autoridades financieras nacionales e internacionales para reforzar la cooperación contra el lavado de dinero, por lo que de esta forma se reforzarán los mecanismos de seguridad en los bancos.
¿Qué bancos aplicarán la nueva regla?
Todos los bancos deberán adoptar las recomendaciones de la ABM, con el fin de hacer las transacciones más seguras, por lo que sin importar el cliente todas las operaciones de retiro de 140 mil pesos en efectivo deberán de estar respaldadas presentando una identificación oficial del titular de la cuenta y al menos un dato biométrico.. Es por ello que se las personas deberán proporcionar la captura de al menos una característica única como una huella digital, reconocimiento facial entre otras medidas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué no se aplica antes o para montos menores?
La ABM ha señalado que estas acciones son parte de una programación escalonada para reforzar el sistema financiero, permitir la adaptación y no afectar operaciones habituales de menor monto; con ello pretenden reforzar la seguridad; además de atender a las acusaciones hechas por el Departamento del Tesoro que acusó a tres bancos mexicanos de presunto lavado de dinero.
¿Por qué se estableció el límite de 140 000 pesos?
Este umbral equivale aproximadamente a 7,500 dólares, monto que coincide con los estándares internacionales de control antilavado aplicados por la GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ