La Luna es un cuerpo celeste asociado a la transformación debido a la multiplicidad de sus fases. Estos cambios constantes han servido como fuente de inspiración desde tiempos ancestrales, cuando se le atribuían diversas creencias sobre su influencia en la naturaleza y en el propio ser humano.
El ciclo lunar inicia con la Luna Nueva, fase en la que el satélite no es visible desde la Tierra porque se encuentra situado entre nuestro planeta y el Sol. Este momento simboliza la renovación y los comienzos, por lo que se considera ideal para reflexionar, establecer metas y dar inicio a nuevos proyectos personales.
Te podría interesar
Durante esta fase, muchas personas aprovechan la energía del entorno para realizar rituales enfocados en nuevos inicios y cambios significativos. Entre las prácticas más comunes se encuentran escribir deseos o propósitos, así como crear un tablero de visión para materializar objetivos.
Te podría interesar
También es habitual realizar acciones simbólicas como la limpieza energética del hogar o baños espirituales con elementos como la sal marina para liberar cargas del pasado. Asimismo, se ha popularizado la siembra de una semilla como representación del crecimiento personal y recordatorio de amor propio, al cuidarla diariamente como un acto de intención y renovación.
Calendario lunar: esta es la fecha de noviembre en la que se verá la Luna Nueva en México
Aproximadamente cada 29 días, 12 horas y 43 minutos ocurre el intervalo entre dos Lunas Nuevas. Este periodo es conocido como mes sinódico o lunación. De acuerdo con el calendario lunar, la Luna Nueva de noviembre de 2025 ocurrirá el 20 de noviembre a las 00:47 horas, tiempo del centro de México.
Este fenómeno es especialmente apreciado por los aficionados a la astronomía, porque marca la noche más oscura del mes. En lugares alejados de la contaminación lumínica es el momento ideal para observar estrellas y otros objetos celestes. Para mejorar la experiencia, se recomienda el uso de binoculares o telescopios.
Antes de la Luna Nueva
Del 6 al 19 de noviembre, la Luna estará en fase menguante. Durante este periodo, la parte iluminada visible desde el hemisferio norte se orienta hacia el este y disminuye gradualmente hasta desaparecer por completo en la fase de Luna Nueva. Es una etapa asociada al cierre de ciclos y a la liberación de cargas emocionales.
Después de la Luna Nueva
Del 21 al 30 de noviembre, la Luna iniciará su fase creciente. En esta etapa, la porción iluminada visible desde el hemisferio norte se orienta hacia el oeste y aumentará cada día hasta culminar en la fase de Luna Llena. Este periodo suele relacionarse con el impulso, el avance y la manifestación de nuevos proyectos.