Las tarjetas de crédito se han convertido en uno de los servicios más utilizados de los bancos para millones de mexicanos, pues les permiten administrar su economía y disponer de préstamos u organizar de mejor manera su economía. Es por ello que ahora una nueva iniciativa busca realizar grandes cambios para beneficiar a las personas que realizan este tipo de trámites con una nueva iniciativa que cambiará muchas de las mecánicas utilizadas para el otorgamiento y funcionamiento de las mismas.
Y es que el día de ayer miércoles 12 de noviembre los Diputados aprobaron una iniciativa que regula a bancos y tiendas departamentales enfocada a modificaciones para la operación de las tarjetas de crédito, su trámite y otras cuestiones que buscan beneficiar a los usuarios de los bancos que incluso deberán presentar asesoría telefónica y digital las 24 horas del día.
Te podría interesar
Estos son los cambios que habrá en las tarjetas de crédito
Con 467 votos a favor la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa que busca acabar con los abusos de algunos bancos y tiendas departamentales, pues ahora penalizará la cancelación de tarjetas de crédito, además de que las obliga a tener atención telefónica y digital las 24 horas del día los 365 días de la semana para esta cuestión; además de que podrán seguir realizando la actividad de manera presencial.
Te podría interesar
De acuerdo a Ricardo Monreal Ávila, la reforma pretende modificar la fracción I del artículo 18 BIS para modificar los formularios utilizados para la contratación del servicio; por lo que ahora también prohibirán a los bancos enviar tarjetas de crédito no solicitadas mientras el usuario no dé su consentimiento expreso de que requiere el trámite.
El líder de los diputados de Morena explicó que además se añadirá un artículo 18 Bis-12 que estipula que “no podrán generarse cargos por anualidad, comisiones u otro concepto asociado a estas tarjetas de crédito o débito”.
Asimismo el historial crediticio también tendrá cambios, pues se plantea que quien no use sus tarjetas de crédito no sea penalizado con reportes al Buró de Crédito, por lo que los bancos estarán obligados a reembolsar cargos indebidos derivados de dichas tarjetas de crédito o débito en un plazo de cinco días.
¿A partir de cuándo comenzará a operar estos cambios?
Pese a esto, el documento todavía no ha entrado en vigor, pues fue enviado al Senado de la República para su análisis y discusión, por lo que ellos determinarán si es aprobado. Hasta el momento no existe una fecha en concreto en la que entraría en vigor, pero de ser aprobada por el Senado, deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación, y será cuando entre en vigor.
Preguntas frecuentes
¿Por qué los bancos cobran por cancelar una tarjeta de crédito?
Algunos bancos aplican cargos administrativos o de mantenimiento al cancelar una tarjeta de crédito, argumentando costos de cierre o procesamiento. La nueva reforma busca eliminar estos cobros para proteger al consumidor; pese a esto, todavía no ha sido aprobada por el Senado, por lo que todavía no opera.
¿Cancelar una tarjeta afecta mi historial crediticio?
Sí, puede afectar si la tarjeta de crédito representaba una parte importante de tu crédito disponible o si había atrasos en pagos. Por lo que lo ideal es cancelar solo si ya no la usas y tienes buena calificación crediticia. Sin embargo, con la nueva iniciativa ahora se busca que esto tampoco afecte al historial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ