El sistema financiero mexicano se prepara para un cambio importante en materia de seguridad y control. A partir de 2026, los bancos implementarán nuevas medidas de identificación para reforzar la transparencia en transferencias y depósitos, en respuesta a los lineamientos establecidos por la Asociación de Bancos de México (ABM). Estas acciones buscan fortalecer la confianza del público y reducir los riesgos de operaciones ilícitas.
En los últimos años, los bancos han enfrentado una creciente presión internacional para modernizar sus sistemas y vigilar el flujo de dinero. Las nuevas disposiciones apuntan no solo a prevenir el lavado de dinero, sino también a promover la digitalización de la economía. Por ello, se han definido protocolos más estrictos para los depósitos y transferencias que superen ciertos montos, especialmente aquellos que rebasen los 140 mil pesos.
Cambios confirmados para 2026 en depósitos y transferencias mayores a 140 mil pesos
A partir del 1 de julio de 2026, los bancos que operan en México deberán identificar plenamente a las personas que realicen depósitos o retiros en efectivo por montos superiores a 140,000 pesos. Los clientes deberán presentar una identificación oficial vigente, además de proporcionar datos biométricos, como la huella digital, reconocimiento facial o lectura de iris ocular.
Estas medidas aplicarán únicamente para depósitos en efectivo que rebasen dicha cantidad. En cuanto a las transferencias internacionales, los bancos acordaron que solo podrán realizarse entre cuentahabientes verificados. Esta disposición entrará en vigor de inmediato para personas morales y a partir del 30 de junio de 2027 para personas físicas.
Además, los bancos se integrarán a una plataforma tecnológica de intercambio de información en tiempo real y realizarán reportes periódicos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La ABM destacó que estas acciones buscan mantener la integridad del sistema financiero y asegurar que los depósitos y transferencias de alto valor se manejen con los más altos estándares de seguridad.
Las instituciones bancarias como BBVA, Banorte, Banamex, Santander, HSBC e Inbursa deberán aplicar los nuevos protocolos de verificación. Con ello, los bancos pretenden prevenir el uso indebido de fondos y fortalecer la confianza de los usuarios que realizan transferencias o depósitos de gran monto.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo entrarán en vigor los nuevos requisitos bancarios?
- Los bancos comenzarán a aplicar las nuevas medidas para depósitos y transferencias mayores a 140 mil pesos desde el 1 de julio de 2026.
2. ¿Qué datos pedirán los bancos para depósitos grandes?
- Se solicitará una identificación oficial y un dato biométrico al realizar depósitos o transferencias que superen los 140 mil pesos.
3. ¿Por qué los bancos implementan estas medidas?
- Los bancos buscan reforzar la seguridad de los depósitos y transferencias, prevenir delitos financieros y modernizar sus operaciones.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ