El Gobierno del Estado de México (Edomex) ha sorprendido al actualizar el Reglamento de Tránsito lo que ha provocado grandes cambios en las personas que utilizan las motocicletas como opción de movilidad, pues implica castigar a las personas que incumplan con estas nuevas reglas con multas fuertes. Es por ello que si no conoces los nuevos cambios aquí te explicamos lo que debes de saber para evitar este tipo de castigos.
Y es que estos nuevos cambios en el Reglamento de Tránsito del Edomex, fueron pensados con la intención de prevenir accidentes, salvar vidas, proteger la niñez y garantizar una movilidad más segura y ordenada, por lo que los nuevos cambios buscan favorecer a peatones, ciclistas, motociclistas y conductores. Es por ello que s ehan expedido nuevas reglas.
Te podría interesar
Estas son las nuevas para motociclistas en el Estado de México
Las nuevas reglas van enfocadas en la seguridad al momento de circular por lo que se hace hincapié en aquellos detalles que priorizan la movilidad y la seguridad de las personas que transiten por el Edomex, es por ello que las siguientes reglas deberán cumplirse al pie de la letra para poder evitar multas.
Te podría interesar
- Solo las personas mayores de edad podrán manejar motocicletas
- Todos los motociclistas deberán contar con una licencia, luego de aprobar un examen teórico
- Además los motociclistas deberán de obtener una certificación establecida por la Secretaría de Movilidad del Estado de México
- El uso de cascos certificados será obligatorio.
- El Casco deberá tener una vigencia no mayor a 5 años
- Está prohibido la movilidad de niñas, niñas o adolescentes que no puedan sujetarse adecuadamente mientras viajan en motocicleta.
- Solo se puede rebasar por el carril izquierdo
- Se prohibe que los motociclistas lleven cargas que comprometan el equilibrio o la visibilidad de los conductores.
¿Qué multas habrá para motociclistas que no cumplan con el reglamento?
El nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex, asegura que habrá multas por rangos que sustituyen al sistema de multas fijas, además de que se aplicarán a un monto mínimo para quienes no tienen sanciones pendientes. Un rango medio a quienes acumulen de dos a tres adeudos; mientras que los motociclistas reincidentes con cuatro o más infracciones recibirán el rango máximo. Pese a esto los montos actuales de las multas a motociclistas se mantienen como el límite superior.
Otro de los cambios que tendrá la movilidad en el edomex, implica que los agentes de tránsito pongan sanciones y tengan a su cargo el cumplimiento del reglamento, siendo ellos la única autoridad facultada para sancionar a automovilistas y motociclistas.
A esto se incluirán las infracciones inteligentes, que solo procederán en carriles confinados y ciclovías que serán hechos con señalización visible y equipos calibrados para esta obra. Sin embargo el Gobierno del Edomex asegura que se garantizará el derecho de audiencia y defensa, además de que parte del dinero recaudado por multas derivadas de la invasión de carriles se destinará a la construcción de infraestructura peatonal y ciclista.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo comienza a operar el nuevo reglamento de tránsito?
El nuevo Reglamento de Tránsito y entrará en vigor el próximo 25 de noviembre en todo el Edomex, por lo que será entonces cuando la policía de tránsito comenzará a aplicar las nuevas sanciones. La reforma fue impulsada por la gobernadora Delfina Gómez que busca establecer un nuevo régimen de sanciones para eliminar las multas fijas sustituyéndolos por rango mínimos, medios y máximos.
Cuáles son los rangos de multa para infracciones en motocicleta?
Las sanciones pasan a calcularse por rangos (mínimo, medio, máximo) según el historial del infractor. Algunas infracciones para motociclistas contemplan multas de 16 a 20 UMAS, lo que equivale a aproximadamente $1,800 a $2,300 pesos. Para uso sin casco, algunos montos menores aplican, por ejemplo de 3 a 5 UMAS ($340 a $565 pesos).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ