TRÁMITES EN MÉXICO

CURP biométrica: ¿Habrá MULTA económica si no se hace el trámite a partir de noviembre?

La CURP biométrica ya puede tramitarse en México. Conoce si habrá multas, cómo hacer el trámite, requisitos y cuándo estará disponible en todo el país.

CURP biométrica: ¿Habrá MULTA económica si no se hace el trámite a partir de noviembre?.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Desde mediados del mes de octubre las autoridades han implementado la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica  por lo que los ciudadanos ya pueden solicitar este documento en las oficinas del Registro Nacional de Población (RENAPO) y en módulos habilitados del registro civil.} Ahora se ha podido confirmar qué pasará con aquellas personas que no realicen este trámite en México.

Hay que recordar que este trámite fue aprobado  como una actualización del documento ya existente que busca convertirse en una nueva identificación oficial, además de servir para crear una base de datos y con ello ayudar a las labores de identificación de personas desaparecidas. Es por ello que la CURP biométrica requiere que la información del solicitante sea  proporcionada, por lo que incluye  nombre completo, fecha  y lugar de nacimiento. Sin embargo, la novedad es que los encargados del registro también capturaron datos biométricos esenciales para la identificación.

¿Habrá multas para quien no tramite la CURP biométrica?

Hasta el momento no existen multas por no tramitar la CURP biométrica / Créditos: Cuartoscuro

El Gobierno de México ha adelantado que el trámite de la CURP Biométrica es gratuito, además de que por el momento no es de caracter obligatorio, es por ello que no se aplicará ninguna multa o sanción a quienes decidan omitir su emisión durante 2025 o el año siguiente.  Pese a esto se subraya que es una herramienta  que ayudará a la plena identificación de las personas por lo que se hace un atento llamado a la sociedad.

Incluso se ha especificado que no existe una fecha límite  para poder scar la CURP biométrica, y los interesados pueden agendar su cita con calma y verificar la disponibilidad en el portal de citas de los centros que ofrecen este servicio ya que no se encuentra disponible en todo el país. 

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?

Elt trámite puede realizarse en las oficinas del RENAPO / Créditos: Cuartoscuro

Para poder tramitar la CURP Biométrica debes reunir la documentación adecuada y actualizada por lo que deberás llevar lo siguiente: 

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada
  • Una identificación oficial vigente (Pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional, cartilla del servicio militar
  • CURP tradicional validada ante el registro civil
  • COmprobante de Domicilio con antigüedad máxima de tres meses
  • Correo electrónico activo
  • Documento de confirmación de cita impreso

Además de reunir la confirmación debes solicitar una cita en la página de la Renapo, seleccionar el Registro de Datos Biométricos para la CURP, ahí se señalará el lugar del módulo , por lo que debes elegir la fecha que deseas asistir de acuerdo a los días disponibles, la plataforma solicitará tus datos personales como nombre y correo electrónico con el fin de apartar la fecha.  Una vez realizado el trámite deberás aceptar términos y condiciones  además de realizar el Captcha y confirmar la cita.

Se te enviará la confirmación de tu cita a tu correo electrónico y el día de la cita deberás llevar la documentación y requisitos antes mencionados, se recomienda llegar 10 minutos antes pues solo tienes 10 minutos de tolerancia para poder realizar el trámite.

Preguntas frecuentes 

 ¿Se podrá usar la CURP Biométrica en trámites digitales?

Uno de los principales objetivos es permitir que la CURP Biométrica se use como identidad digital en plataformas de gobierno, como el SAT, IMSS, ISSSTE, SEP y Bienestar, facilitando trámites en línea sin acudir físicamente y a través  de plataformas como Llave MX.

¿Cuándo entrará en vigor la CURP Biométrica en todo México?

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), anunció que el proceso de implementación será gradual entre 2025 y 2026. Se espera que sea utilizado para trámites digitales e incluso para aquellos relacionados con los programas sociales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ