El cielo mexicano se iluminó con tonos verdes, rosados y violetas la noche del martes 11 de noviembre, tras el impacto de una tormenta geomagnética severa que permitió observar auroras boreales en regiones del norte del país.
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fenómeno fue causado por una potente eyección de masa coronal del Sol, que también provocó breves apagones eléctricos y parpadeos luminosos captados por usuarios en redes sociales.
Te podría interesar
Videos compartidos desde Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas y Baja California muestran cielos teñidos de colores inusuales y reflejos luminosos que sorprendieron a miles de personas.
Te podría interesar
El fenómeno, registrado también en Estados Unidos, Canadá y Europa, se originó por una tormenta solar clasificada como nivel G4 (severo) por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Auroras boreales y apagones en México
A las 11:11 p.m., usuarios reportaron destellos de luz y breves interrupciones eléctricas en distintas zonas del país.
La cuenta Webcams de México publicó videos captados en tiempo real desde el Zócalo capitalino, Guadalajara y Tijuana con el mensaje:
“¡Fenómeno extraño en todo el país! A las 11:11 p.m., nuestras cámaras registraron parpadeos inusuales”.
Mientras tanto, la Sociedad Astronómica de Nuevo León confirmó la observación de una aurora visible sobre la carretera hacia Icamole, municipio de García, al noroeste del estado.
En redes sociales, el hashtag #MéxicoExtraño se volvió tendencia nacional ante la magnitud del espectáculo.
El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) explicó que las fulguraciones solares de los últimos días —una de ellas de clase X5, una de las más intensas del año— liberaron energía suficiente para alterar el campo magnético terrestre.
Qué dicen los expertos
De acuerdo con la NOAA, el evento fue provocado por una eyección de masa coronal (CME) que impactó la magnetosfera terrestre.
Al chocar las partículas cargadas del Sol con la atmósfera, los gases se excitan y emiten luz visible: el oxígeno genera tonos verdes y rojos, mientras que el nitrógeno produce violetas y azules, según la NASA.
La UNAM informó que los efectos podrían continuar durante las próximas horas, aunque sin representar peligro directo para la población.
Sin embargo, advirtió posibles interferencias en GPS, radio y redes eléctricas, por lo que pidió precaución a las empresas de telecomunicaciones y energía.
Eventos similares ya han causado apagones masivos, como el registrado en Quebec (Canadá) en 1989. En México, las autoridades activaron protocolos de monitoreo ante posibles variaciones en la red eléctrica.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué hubo auroras boreales en México?
Porque una tormenta geomagnética severa empujó partículas solares hacia latitudes más bajas, generando luces visibles en el norte del país.
- ¿Representan un riesgo las tormentas solares?
No afectan directamente a las personas, pero pueden causar fallas en comunicaciones, GPS o redes eléctricas.
- ¿Dónde fueron visibles las auroras en México?
Principalmente en Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas, Coahuila, Sonora y Baja California, donde el cielo se iluminó con colores intensos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ