Aunque aún no hay nada concreto respecto a la teoría de vida en algún otro planeta del sistema solar que no sea la Tierra, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha puesto los ojos sobre Neptuno luego de que el telescopio James Webb capturó una imágenes de brillantes auroras.
De acuerdo con información de la agencia estadounidense, los datos fueron obtenidos en junio de 2023. Por primera vez, encontraron una línea de emisión extremadamente prominente, lo que indica la presencia del catión trihidrógeno (H3+), el cual se puede formar en las auroras.
Te podría interesar
En las imágenes de Neptuno obtenidas por Webb, la resplandeciente aurora se ve como manchas representadas en color cian (turquesa).
¿Qué significa el descubrimiento de auroras en Neptuno para la ciencia?
La actividad que se registró en Neptuno es notablemente diferente a lo que acontece en la Tierra ni tampoco lo que sucede en otros planetas en donde también se tiene tiene registro de la presencia de actividad auroral, como en Júpiter y Saturno, lo cual es consecuencia de su campo magnético.
Este descubrimiento ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de dicho planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo.
Además de las imágenes, el telescopio Webb detectó en Neptuno temperaturas frías, que serían las probables causantes del por qué las auroras no habían sido detectadas durante tanto tiempo. El dramático enfriamiento también sugiere que esta región de la atmósfera puede cambiar mucho a pesar de que el planeta se encuentra más de 30 veces más lejos del Sol que la Tierra.
Al igual que en Neptuno, en la Tierra, las auroras son causadas ??por tormentas magnéticas desencadenadas por la actividad solar, como erupciones solares (explosiones solares) o eyecciones de masa coronal (burbujas de gas expulsadas). El viento solar transporta partículas cargadas y energéticas provenientes de estos eventos desde el Sol.
Cuando estas partículas se filtran a través de la magnetosfera terrestre, causan subtormentas. Luego, partículas de rápido movimiento impactan nuestra delgada atmósfera superior, colisionando con las partículas de oxígeno y nitrógeno de la Tierra. A medida que estas partículas de aire liberan la energía que absorbieron de la colisión, cada átomo comienza a brillar con un color diferente.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.