ELON MUSK

Elon Musk propone desaparecer las prisiones del mundo; robots vigilarían a los criminales

Elon Musk propone eliminar las cárceles pues tiene la tecnología perfecta para supervisar a las personas que cometan delitos

Elon Musk propone desaparecer las prisiones del mundo; robots vigilarían a los criminales.Créditos: @Tesla_Optimus / Gettyimages
Escrito en TENDENCIAS el

Elon Musk ha dejado al mundo  sorprendido después de sus más recientes declaraciones, pues el conocido empresario ha dado de qué hablar después de proponer durante la junta anual de accionistas de la compañía reemplazar las prisiones por robots que utilicen inteligencia artificial que vigilen a los ex convictos y que eviten que reincidan en actos criminales.

De acuerdo al empresario sudafricano, Tesla tiene las herramientas suficientes para contribuir de esta manera a la humanidad ofreciendo una forma “más humana” de contención del crimen. La intención es dar un Optimos gratis (el robot humanoide desarrollado por Tesla) con lo que asegura que no habrá necesidad de que las cárceles continúen existiendo. Estas declaraciones han levantado el debate.

¿Qué implica la vigilancia con Robots?

Elon Musk plantea que sus robots serán capaces de supervisar a exconvictos para evitar que cometan crímenes / Créditos: X @Tesla_Optimus

El planteamiento sobre el uso de la IA en robots es un hecho que hace años se veía lejano, sin embargo ahora , estas declaraciones abren la puerta a un camino en el que la ciencia ficción se convertiría en realidad. Pese a esto las declaraciones de Elon Musk se toman con pinzas pues en otras ocasiones ha usado una estrategia para promocionar sus inventos con comentarios impredecibles.

El empresario lleva ya tiempo afirmando que Optimus podría ser el producto más valioso del mundo, e incluso declarando que su impacto podría generar una capitalización de mercado de 25 a 30 billones de dólares para Tesla, mientras que en anteriores ocasiones incluso habló de crear un ejército de robots controlado por la IA y Tesla.

Pese a que suena muy revolucionaria, esta idea plantea grandes dudas tanto tecnológicas como legales y éticas, pues vigilar a una persona de manera efectiva con un robot como Optimus se necesitaría predecir los comportamientos humanos y vigilar en tiempo real, además de reportar incidentes a las autoridades e incluso intervenir de manera física en caso de que el ex convicto intente realizar un delito. 

A día de hoy la IA del robot de Tesla  solo ha sido capaz de demostrar que puede hacer funciones básicas en demostraciones públicas,además de que muchos expertos aseguran que aún depende de control remoto durante sus exhibiciones. Además de que el modelo de “vigilancia personalizada contradice las ideas del mismo Elon Musk sobre su ideal libertario, sin embargo su propuesto sería  una expansión masiva del poder estatal y de vigilancia digital

¿Qué es Optimus?

Optimus es un robot humanoide desarrollado por Tesla, empresa de Elon Musk, quien pensó en diseñarlo con el fin de realizar tareas repetitivas, peligrosas o aburridas para los humanos  fue presentado como una evolución del uso de la IA para beneficio de la humanidad.  Su desarrollo se basa en la misma tecnología que utilizan los vehículos autónomos de la compañía por lo que se espera que puedan asistir en trabajos físicos y rutinarios como líneas de embalaje, labores domésticas, carga de materiales u otro tipos de tareas de apoyo en fábricas. Los robots Optimus miden 1.73 metros de altura y pesa 56 kilogramos, con una capacidad para levantar hasta 20 kilos y caminar a una velocidad máxima de 8 km/h, 

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un Optimus? 

En su presentación Elon Musk aseguró que el precio estimado sería de entre 20 mil a 30 mil dólares por robot, pese a esto no se tienen más actualizaciones con respecto a su precio de venta o la fecha específica a partir de la cual podrían salir a la venta. 

¿Qué diferencia hay entre Optimus y otros robots humanoides?

A diferencia de otros robots, Optimus busca integrarse en el ecosistema tecnológico de Tesla, conectándose con sus autos eléctricos y sistemas de energía, lo que lo hace más versátil y “entrenable” mediante IA. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ