Las monedas antiguas de los años 80 suelen ser piezas que muchos tenemos en casa ya sea como un recuerdo o como un vestigio de nuestros padres, una de las más comunes son las monedas de 50 pesos con la imagen de la Diosa Coyolxauhqui, sin embargo pocos tienen conocimiento de que en algunas plataformas digitales esta moneda se ofrece por un precio de 100 mil pesos.
Así es, una de las monedas conmemorativas más comunes alcanza un precio sorprendente en las plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre a cientos de miles de pesos, sin embargo hay que aclarar algunas situaciones importantes con respecto a esta publicación. Pues solo existe una moneda de 50 pesos de con este diseño por el que se puede ganar miles de pesos.
Te podría interesar
Esta es la moneda de 50 pesos por la que se puede pedir miles de pesos
La razón es simple, actualmente es una de las monedas conmemorativas más comunes, es por ello que su precio no es tan grande e incluso se le conoce por ser parte de las monedas “de a kilo”. Pese a esto existe un ejemplar de esta moneda antigua por el que los oleccionistas están dispuestos a pagar miles de pesos, debido a que son extremadamente raras de conseguir.
Te podría interesar
De acuerdo al portal especializado en numismática, Numista.com., la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui fue emitida entre 1980 a 1984, en esos 4 años se pusieron en circulación más de 300 millones de ejemplares, sin embargo en el año 1983 el Banco de México solo emitió mil 51 piezas de una moneda que en estado Sin circular tiene un valor de como más de 4 mil 800 pesos, siendo la única pieza en valer tal cantidad de dinero.
¿Por qué piden 100 mil pesos por la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui
Tras el auge de la numismática, muchas personas con mala información o directamente con intenciones de aprovecharse principiantes numismáticos, han puesto a la venta este tipo de monedas por un precio muy grande. Alegando a que gracias a sus más de 40 años son piezas realmente valiosas, además de que son monedas que ya no circulan. Pese a esto los especialistas en numismática señalan que antes de vender o comprar algún tipo de moneda antigua se consulte en un catálogo o a un experto de confianza además de plataformas especializadas como Numista.com.
Preguntas frecuentes
Dónde vender o tasar tu moneda
Si crees tener una moneda de Coyolxauhqui en tu colección o entre tus ahorros antiguos, puedes acudir a casas numismáticas, foros especializados o grupos de Facebook dedicados al coleccionismo de monedas mexicanas. También existen sitios de confianza como numisma.com, todocoleccion.net o eBay, donde puedes comparar precios y tendencias del mercado antes de concretar una venta.
Además, en ciudades como Guadalajara, Puebla y Ciudad de México existen asociaciones de numismáticos que te ayudan a verificar la autenticidad y el valor real de tus piezas; aunque recomendamos acudir a varios de ellas para conocer precios y estado de conservación de tu pieza que podría darte mayor información sobre el precio a pedir por ella.
¿Las monedas de Coyolxauhqui valdrán más a futuro?
Puede que algunas piezas se conviertan en muy raras de conseguir y que con ello se aumente su valor, sin embargo esto no es tan común a corto plazo, es por ello que aunque es posible que suban de precio según la inflación y otros factores, realmente nunca llegue a ser una moneda antigua con gran precio
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ