CLIMA

Temporada de lluvias 2025: ¿Por qué es la más intensa en años en México y cuándo termina?

La presencia de lluvias continúa constante este 2025 y las afectaciones también se hicieron presentes en diversas regiones del país

¿Por qué es la más intensa en años en México y cuándo termina?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La actual temporada de lluvias ha sido una de las más intensas registradas en México durante los últimos años, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Desde mediados de mayo, el clima del país se caracterizó por una notable actividad pluvial en prácticamente todos los estados, provocando tanto beneficios hídricos como afectaciones en distintas zonas urbanas y rurales.

Las constantes precipitaciones permiten que diversas presas de Mexico recuperen sus niveles de almacenamiento, pero al mismo tiempo ocasionaron daños estructurales, deslaves y cortes viales en regiones como el sur y el occidente del país. Este 2025, la temporada de lluvias comenzó oficialmente el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, tal como ocurre cada año.

Sin embargo, el clima se ha mostrado más inestable de lo habitual debido a la combinación de factores atmosféricos globales, particularmente la fase neutral del fenómeno conocido como El Niño-La Niña. Este comportamiento ha provocado una mayor frecuencia y cercanía de ciclones tropicales, generando la percepción entre la población de que la temporada de lluvias se ha extendido más allá de lo normal.

¿Por qué ha sido una temporada de lluvias tan intensa en México?

El SMN y el Cenapred coinciden en que la actual temporada de lluvias en México se considera una de las más activas debido a la transición entre los fenómenos de El Niño y La Niña, que modifican la temperatura superficial del océano y alteran los patrones del clima. Este fenómeno “neutral” ha permitido la formación de más sistemas tropicales en ambos litorales, aumentando la humedad y, por ende, la cantidad de lluvia que cae sobre el territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, la temporada de lluvias en México continuará activa hasta el 30 de noviembre, fecha en la que oficialmente concluye la temporada de ciclones tropicales. Esto significa que durante octubre y noviembre aún se esperan lluvias intensas, sobre todo en regiones del Golfo de México, el sureste y el occidente. Aunque las precipitaciones disminuirán gradualmente, el clima seguirá siendo húmedo y variable en gran parte del territorio nacional.

Expertos en clima subrayan que el cambio climático también ha contribuido a la intensificación de la temporada de lluvias, al modificar la temperatura de los océanos y propiciar la formación de nubes más densas y de tormentas más prolongadas. Esta situación plantea la necesidad de reforzar los protocolos de prevención, así como de invertir en infraestructura hidráulica y drenaje para mitigar los impactos de futuras temporadas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo termina oficialmente la temporada de lluvias en México?

  • La temporada de lluvias en México finaliza el 30 de noviembre, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

2. ¿Por qué ha llovido tanto este año?

  • El clima ha sido más inestable por la transición entre El Niño y La Niña, lo que ha favorecido una temporada de lluvias más activa en ambos océanos.

3. ¿Qué regiones de México han sido más afectadas?

  • Las lluvias más fuertes se han registrado en el sur, occidente y sureste de México, donde las condiciones del clima han generado inundaciones y deslaves.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ