El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un cambio histórico en su esquema de crédito hipotecario: la eliminación del sistema de puntos que durante años limitó a los derechohabientes el acceso a una vivienda.
El director general del organismo, Octavio Romero Oropeza, explicó que este nuevo modelo, parte del programa “Vivienda para el Bienestar” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca que más mexicanos —especialmente jóvenes y trabajadores de bajos ingresos— puedan adquirir una casa propia sin procesos burocráticos ni filtros complicados.
Te podría interesar
Anteriormente, los derechohabientes necesitaban 1,080 puntos para acceder a un crédito, una cifra que excluía a miles de personas con poco tiempo en el mercado laboral. Ahora, con la nueva reforma, el proceso será más rápido, equitativo y accesible.
Te podría interesar
¿Qué requisitos necesitas para obtener tu crédito Infonavit?
Con la eliminación del sistema de puntos, los trabajadores deberán cumplir únicamente con tres condiciones para solicitar un crédito:
- Tener un empleo formal vigente.
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
- No ser propietarios de una vivienda.
Además, bastará con seis meses de antigüedad laboral para iniciar el trámite, una medida que beneficia directamente a los jóvenes trabajadores. Octavio Romero señaló que este grupo tiene una mayor capacidad de pago a largo plazo, ya que los créditos hipotecarios pueden cubrirse en plazos de hasta 30 años.
Los interesados deberán acudir a los centros de servicio del Infonavit o actualizar sus datos en línea a través del portal micuenta.infonavit.org.mx para conocer las viviendas disponibles en su estado y acceder a asesoría personalizada.
Vivienda para el Bienestar: casas más accesibles y mejor ubicadas
Además, el Infonavit informó que ya hay cerca de 300,000 viviendas en proceso de construcción, de las cuales 200,000 corresponden al Infonavit y 86,000 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
El programa Vivienda para el Bienestar ofrece casas con un valor comercial superior al millón de pesos, pero que se entregarán a los trabajadores a precios cercanos a 600,000 pesos.
Cada casa contará con dos recámaras, sala-comedor, baño completo, patio de servicio y conexión a servicios básicos como agua, luz y drenaje. Las primeras entregas ya iniciaron en Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila, Yucatán y Zacatecas, y se espera que en los próximos meses se sumen más estados.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuáles son los nuevos requisitos del Infonavit? Solo tres: tener empleo formal, ganar entre uno y dos salarios mínimos y no contar con vivienda propia. Con seis meses de antigüedad laboral ya puedes iniciar el trámite.
- ¿Qué tipo de vivienda ofrece el programa? Casas de 60 m², con dos habitaciones, baño, cocina y servicios básicos, a precios subsidiados que rondan los 600,000 pesos.
- ¿Dónde puedo iniciar mi trámite? Los interesados pueden acudir a su Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano o registrarse en línea en micuenta.infonavit.org.mx, donde podrán consultar su precalificación, documentos necesarios y casas disponibles.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ