Durante más de cuatro décadas, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) se ha consolidado como una de las instituciones más comprometidas con el bienestar integral de los adultos mayores, impulsando iniciativas que promueven la inclusión social y buscan mejorar su calidad de vida.
Al cumplir 60 años, las personas pueden obtener la credencial del INAPAM, con la cual acceden a una amplia variedad de beneficios en productos y servicios; desde descuentos en medicamentos, alimentos y atención médica, hasta tarifas preferenciales o gratuidad en distintos medios de transporte.
Te podría interesar
Además, el INAPAM impulsa el programa Vinculación Productiva, una iniciativa de gran impacto que fomenta la inclusión laboral y la participación activa de las personas de la tercera edad, contribuyendo a fortalecer su autonomía, bienestar y estabilidad económica.
Te podría interesar
¿Qué adultos mayores con tarjeta INAPAM recibirán aguinaldo en 2025?
Aunque el INAPAM se ha consolidado en todo el país como una de las instituciones más importantes dedicadas al bienestar de las personas adultas mayores, es importante aclarar que no otorga apoyos económicos directos. Por lo tanto, la tarjeta INAPAM no recibirá depósitos ni aguinaldo en 2025.
Sin embargo, las personas mayores que participen en el programa Vinculación Productiva del INAPAM, es decir, quienes cuenten con un empleo formal y remunerado a través de esta iniciativa, sí podrán recibir aguinaldo. Este programa busca impulsar la inclusión laboral de los adultos mayores, conectándolos con empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales que valoran su experiencia y habilidades.
Esta vinculación permite que los participantes accedan a empleos acordes con su experiencia y capacidades, bajo condiciones laborales dignas y con todas las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT), como sueldo base, seguridad social, vacaciones y aguinaldo.
Por ello, el aguinaldo que reciben no proviene directamente del INAPAM, sino del empleador con el que mantienen la relación laboral. En resumen, solo los adultos mayores activos dentro del programa Vinculación Productiva obtendrán este ingreso adicional a fin de año, como parte de los beneficios que reconoce la ley a todos los trabajadores formales en México.