El lanzamiento de Sora 2 de OpenAI y las nuevas funciones Meta AI han desatado una ola de videos generados con inteligencia artificial (IA) que parecen completamente reales.
Estas herramientas permiten a los usuarios crear escenas, cambiar su entorno o incluso transformarse físicamente en cuestión de segundos.
Te podría interesar
En redes sociales, miles de usuarios experimentan con estas aplicaciones que combinan edición avanzada y modelos generativos para producir imágenes y videos hiperrealistas, generando tanto admiración como preocupación por sus posibles usos indebidos.
Te podría interesar
Una mujer crea video con IA en la Torre Eiffel
Una video viral muestra a una mujer que, desde el pasillo de su casa, logra simular estar frente a la Torre Eiffel gracias a la aplicación Xpression Camera, que usa IA para transformar apariencia, ropa y fondo en tiempo real.
En las imágenes, la joven luce un atuendo diferente y una versión digitalmente modificada de sí misma mientras “camina” por París.
Herramientas como Reface, FaceApp, Lensa AI o WAN también permiten alterar rostros, paisajes y escenarios con resultados sorprendentes. Sin embargo, especialistas advierten que este tipo de tecnologías podrían facilitar la suplantación de identidad o la difusión de contenido falso, sobre todo cuando se utilizan sin regulación ni transparencia.
¿Cómo funcionan los videos generados con IA?
Estos sistemas emplean modelos generativos de video y deep learning para interpretar movimientos, texturas y gestos humanos, reemplazándolos con versiones digitales realistas.
En el caso de Sora 2, la IA puede incluso generar sonidos sincronizados y simular las leyes físicas del mundo real.
No obstante, figuras públicas como MrBeast han expresado preocupación:
“Cuando los videos generados con IA sean tan buenos como los normales, me pregunto qué pasará con YouTube y con los millones de creadores que viven de hacer contenido... son tiempos aterradores.”
La reflexión resume un temor creciente: el auge de la IA está transformando el arte, la comunicación y el entretenimiento, pero también amenaza con difuminar la línea entre lo real y lo artificial.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué app usó la mujer para crear el video? De acuerdo con Grok, la aplicación se llama Xpression Camera, y permite cambiar apariencia, ropa y fondo en tiempo real con IA.
- ¿Qué riesgos existen con la IA en videos? Puede usarse para crear deepfakes, desinformación o fraudes, por lo que expertos piden normas más claras sobre su uso.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ