INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Estos son los 44 trabajos más amenazados por la IA, según OpenAI

OpenAI evaluó 44 ocupaciones y encontró que los modelos de IA ya pueden realizar tareas complejas al mismo nivel que un profesional.

La IA ya compite con expertos humanos en diversas tareas laborales.Créditos: Freepik/Canva
Escrito en TENDENCIAS el

¿La IA va a quitar empleos? OpenAI presentó GDPval, un nuevo sistema de evaluación que mide el desempeño de los modelos de inteligencia artificial en tareas reales y económicamente valiosas tomadas de 44 ocupaciones del mundo laboral.

OpenAI bautizó su evaluación como GDPval porque se apoya en el Producto Interno Bruto (PIB) para elegir los sectores más importantes de la economía.

El objetivo es reemplazar las conjeturas sobre el futuro laboral con datos verificables y comparables, aportando un sustento más sólido a la discusión sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar el empleo y la economía.

Para esta prueba se diseñaron tareas reales de diferentes ocupaciones, elaboradas por expertos con experiencia. Esas mismas actividades se asignaron tanto a personas como a modelos de IA, y después se evaluaron como mejores, iguales o peores en comparación con el trabajo humano. 

Los resultados mostraron que los modelos más avanzados ya alcanzan un nivel similar al de profesionales y que su rendimiento mejora generación tras generación.

Modelos como Claude Opus 4.1 ya logran un desempeño comparable al de expertos humanos en casi la mitad de las tareas evaluadas / OpenAI

¿Cómo midió el riesgo OpenAI?

OpenAI desarrolló la evaluación GDPval y a partir de ahí, eligió 44 ocupaciones representativas en nueve sectores clave, todas con un alto componente de trabajo cognitivo, es decir, tareas más mentales que físicas.

Para medir la exposición de estos trabajos a la inteligencia artificial, la empresa definió tareas reales de la práctica profesional, creadas por expertos con un promedio de 14 años de experiencia. 

Luego, esas mismas actividades se asignaron tanto a modelos de IA como a humanos, y los resultados se calificaron como mejores, iguales o peores en comparación con los de los profesionales.

Los hallazgos mostraron que los modelos más avanzados ya alcanzan niveles muy cercanos al desempeño humano y mejoran de forma constante con cada generación.

Los 44 trabajos más amenazados por la IA

Las 44 ocupaciones provienen de nueve industrias: información; finanzas y seguros; servicios profesionales, científicos y técnicos; salud y asistencia social; gobierno; manufactura; comercio al por menor y al por mayor; y bienes raíces, alquiler y arrendamiento. 

Ejemplos representativos incluyen: desarrolladores de software, abogados, contadores, analistas financieros, enfermeras, ingenieros mecánicos e industriales, administradores de propiedades, representantes de servicio al cliente, editores, reporteros, productores y técnicos de audio y video.

OpenAI reporta que los modelos de frontera ya se acercan a la calidad del trabajo de expertos en numerosas tareas, y que GDPval servirá para monitorear la mejora generacional de los modelos y su utilidad práctica en el día a día. 

El dato clave que arroja la evaluación es que no se trata de sustituir empleos, sino de automatizar tareas dentro de esos puestos; la exposición varía según el rol y el contexto. 

OpenAI alcanza una valoración récord de 500 mil mdd

El crecimiento de OpenAI no solo se refleja en el impacto de sus modelos sobre el empleo, sino también en su valor de mercado. 

De acuerdo con reportes de medios financieros como Bloomberg y Financial Times, la empresa detrás de ChatGPT alcanzó una valoración de 500 mil millones de dólares, convirtiéndose en la startup más valiosa del mundo, por encima de SpaceX de Elon Musk.

Esta cifra se alcanzó tras una venta de acciones por parte de empleados y ex empleados a grandes inversionistas, entre ellos SoftBank. Con esta operación, OpenAI superó a gigantes históricos de la tecnología como IBM e Intel en capitalización, consolidándose como uno de los actores centrales en la industria de la inteligencia artificial.

Preguntas frecuentes

  • ¿Significa que estos trabajos desaparecerán? No necesariamente. GDPval evalúa tareas, no puestos completos. La IA puede asumir el trabajo rutinario y automatizarlo, mientras las personas se enfocan en actividades creativas, de criterio y relación humana.
  • ¿Cuáles son los sectores con más impacto? Los nueve sectores evaluados (información, finanzas, salud, manufactura, gobierno, servicios profesionales y científicos, comercio mayorista y minorista, y bienes raíces) concentran ocupaciones con alto componente cognitivo, donde los modelos ya muestran rendimiento competitivo. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ