NUMISMÁTICA

¿En cuánto te compra Banco Azteca tu moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui en octubre 2025?

Esta bella pieza que honra a la cultura azteca es una de las más codiciadas ¿Cuánto ofrece Banco Azteca por ellas en 2025?

¿En cuánto te compra Banco Azteca tu moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui en octubre 2025? p.Créditos: Freepik / Cuartoscuro / Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Debido al gran interés que existe actualmente por las monedas antiguas muchos coleccionistas se encuentran interesados en una de las piezas que rinden homenaje a las culturas prehispánicas,como es el caso de la moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui una de las piezas con más e 40 años de antigüedad; y que ahora prolifera en el gusto de los coleccionistas.

Este gran interés ha provocado que haya una gran demanda y que las publicaciones sobre la venta de esta moneda antigua proliferen, es por ello que muchos optan por otras formas de comercialización para esta pieza pensando en instituciones establecidas como el Banco Azteca, uno de los más populares de México, 

Banco Azteca acepta monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui

Banco Azteca no acepta monedas antiguas / Créditos: Google Maps

A pesar de que para muchos la moneda de 50 pesos es una pieza valiosa de la numismática, para el Banco Aszteca esto es diferente, pues la institución  adquiere monedas conmemorativas ni antiguas como las de 50 pesos de Coyolxauhqui, pues estas piezas ya no tienen valor de curso legal. Es por ello que el único producto numismático que comercializa esta institución es la moneda de plata conocida como la Onza Libertad .

En otras palabras, si quieres vender tus monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui, deberás recurrir a otros canales y opciones relacionadas con la venta, intercambio y apreciación de la numismática, siendo estos los únicos que podrán ofrecerte ofertas por tus monedas antiguas.

Características de la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui

Esta es la moneda de 50 pesos más popular de los últimos tiempos / Créditos: Numista

Para identificar una moneda auténtica, es importante revisar sus características oficiales. La moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui pertenece a la familia AA, circuló entre 1982 y 1992, aunque su emisión sólo fue de 1982 a 1984 y se distingue por tener en su anverso el Escudo nacional con el águila devorando una serpiente y en su reverso el relieve de la diosa mexica Coyolxauhqui, con la denominación “50 pesos” y el año de emisión.

Su composición es de bronce y aluminio por lo que no es considerada una de las piezas más valiosas de la numismática, sin embargo su popularidad en los últimos años ha hecho que su precio aumente por la demanda, pese a esto su precio en el mercado sigue dando de qué hablar pues a menudo puede verse con grandes diferencias en precios lo que causa confusión.

El valor de estas monedas antiguas no es tan elevado como se suele pensar en redes sociales. Aunque algunas publicaciones las ofrecen en más de mil pesos o incluso en millones aunque en realidad su cotización depende de factores como su estado de conservación y la demanda del mercado

De acuerdo a sitios especializados en cotización de monedas antiguas y billetes conmemorativas su valor es de entre los 10 a los 50 pesos mexicanos solo habiendo una pieza que se cotiza en los 5 mil pesos al tratarse de un tiraje de mil 51 piezas, siendo esta la emitida en 1983. 

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo vender monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui?

Se pueden vender en ferias numismáticas, casas especializadas en monedas antiguas, mercados de antigüedades y plataformas digitales como Mercado Libre, eBay o grupos de Facebook de numismática. También existen convenciones organizadas por la Sociedad Numismática de México (SONUMEX).

¿Qué hace que una moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui sea más valiosa?

El estado de conservación es clave: las monedas sin rayaduras, limpias y sin desgaste pueden triplicar el valor de una moneda común. Además, ejemplares con errores de acuñación o fechas poco comunes son especialmente codiciados en la numismática, sin embargo solo aquellas raras de conseguir como su edición de 1983 son las que valen mucho dinero

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ