Una de las monedas conmemorativas que más llama la atención en este octubre de 2025 es sin duda alguna la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, una pieza que desde su lanzamiento en 2021 ha ganado grandes admiradores debido a su diseño de 12 lados y a su modelado 3D con las figuras líderes del movimiento que terminó con el dominio español en México.
La gran popularidad que ha ganado en los últimos años ha hecho que los aficionados al coleccionismo busquen las mejora formas de sacarle provecho a sus monedas conmemorativas; sin embargo, al ser de reciente circulación se encuentran con algunas complicaciones para poder venderlas, pues en ocasiones las casas numismáticas no las admiten, sin embargo, existen otras opciones en las que puedes vender estas piezas.
Te podría interesar
Estos siete sitios en México pueden ayudarte a vender tus monedas de 20 pesos del Bicentenario.
Algunos de los siguientes sitios se encuentran distribuidos a lo largo y ancho de la República mexicana con el fin de que puedas tener opciones cerca de tu lugar de origen y con ello poder vender tus monedas conmemorativas.
Te podría interesar
Algunas de las opciones son:
Tlaxcala
Tlaxcala es otra de las ciudades que presentan una gran tradición en cuanto a coleccionismo de monedas conmemorativas, y sitios como el Tianguis Numismático de Apizaco, o Huamantla, siendo uno de los sitios ideales para poder vender o conseguir monedas de 20 pesos y otras denominaciones.
-
Pachuca
5.º. Encuentro Numismático de Pachuca: Este evento especializado en la venta de monedas conmemorativas y antiguas tendrá lugar el próximo 11 de octubre siendo uno de los ideales para poder contactar con posibles compradores por lo que todos los interesados que vivan en Pachuca, Hidalgo o la periferia deberán poder vender sus ejemplares aquí.
Si no puedes asistir a esta convención durante el mes de diciembre, podrás tener otra oportunidad en la Sexta Convención Nacional Numismática de Pachuca, que se celebrará el próximo 6 de diciembre, siendo otro de los sitios a considerar.
-
Aguascalientes
El próximo 18 de octubre tendrá lugar la VI Convención Numismática de Aguascalientes, otra de las ferias numismáticas, por lo que será otro de los lugares en los que se puede vender este tipo de monedas de 20 pesos sin restricciones.
-
Chihuahua
Siguiendo con esto, el Bazar Numismático de Chihuahua tendrá su edición en octubre, por lo que este también puede ser el momento ideal para vender monedas conmemorativas a buen precio, siendo uno de los lugares para poder hacerlo de manera segura.
-
Guadalajara
Mercado de San Juan de Dios, este es uno de los mercados más grandes y en el que puedes encontrar personas interesadas en comprar monedas antiguas y conmemorativas, además de encontrar tianguis especializados.
Además de que también es una de las ciudades con más tradición en el mundo de la numismática, por lo que el próximo 30 de octubre también celebrará la Convención Numismática de Guadalajara, en donde asistieron coleccionistas de todas partes de México.
Algunas opciones más para vender monedas de 20 pesos
También puedes probar con las plataformas digitales aunque esto es menos recomendable ante la alta competencia que existe con publicaciones a precios muy variables, lo que puede ocasionar que tu moneda de 20 pesos no sea revisada. Sin embargo, sigue existiendo la posibilidad de venderlas en Mercado Libre, eBay, y Facebook Marketplace similares.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si mi moneda de 20 pesos del Bicentenario es valiosa?
Para determinar el valor de tu moneda debes revisar varios factores como el estado de conservación de tus monedas conmemorativas, además de si es que tiene algún tipo de error de acuñación. Sin embargo, el precio para este tipo de piezas, según sitios especializados como Numista.com, esta pieza se vende en un rango entre los 30 a los 80 pesos mexicanos, por lo que pagar más por alguna de estas piezas sería inviable.
¿Las monedas de 20 pesos del Bicentenario siguen siendo de curso legal?
Sí, estas monedas todavía son de curso legal en México y pueden usarse para pagar en cualquier establecimiento, es por ello que son relativamente fáciles de conseguir; sin embargo, algunos optan por guardarlas con el fin de poder venderlas a futuro, y aunque estas aumentarán de valor esto solo sucederá cuando dejen de circular y sean cada vez más escasas de conseguir.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ