En un paso histórico para el magisterio mexicano, el Gobierno Federal anunció una medida que impactará directamente en el futuro laboral y económico de miles de docentes en todo el país. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los maestros y maestras incluidos en el Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE podrán acceder a una jubilación anticipada, lo que beneficiará principalmente a los adultos mayores del sector educativo.
El anuncio llega después de meses de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con quienes se habían presentado diferencias respecto a los derechos laborales y las condiciones de retiro. Con esta reforma, el Gobierno busca garantizar una jubilación justa, digna y con reglas más claras, además de reconocer la labor de los docentes que durante décadas formaron a generaciones de mexicanos con este ajuste, que ya fue publicado de manera oficial.
Te podría interesar
Te podría interesar
Claudia Sheinbaum confirma la reducción de edad para la jubilación docente
Durante una de sus conferencias conocidas como “Mañaneras del Pueblo”, Claudia Sheinbaum explicó que los decretos firmados tienen como objetivo “facilitar y transparentar la movilidad laboral”, además de disminuir la edad mínima requerida para la jubilación de los docentes. Gracias a esta modificación, las maestras con 28 años de servicio podrán tramitar su retiro sin necesidad de cumplir un requisito de edad específico, mientras que los maestros podrán hacerlo con 30 años de trabajo efectivo.
La medida representa un cambio sustancial en la vida de miles de adultos mayores pertenecientes al sector educativo, quienes podrán disfrutar antes de los beneficios de una pensión completa. Según el documento oficial, esta reducción de edad estará vigente hasta el año 2034, periodo en el que se mantendrá congelado el incremento progresivo que antes se aplicaba al requisito de edad para la jubilación. En palabras de la propia mandataria, se trata de “cumplir un compromiso con los trabajadores de la educación” y reconocer el esfuerzo acumulado por los docentes que han dedicado toda su vida al servicio público.
El impacto de esta disposición se reflejará no solo en el bienestar de los adultos mayores, sino también en la renovación del sistema educativo, permitiendo la entrada de nuevas generaciones de docentes que continuarán la labor formativa con nuevas perspectivas. En un país donde el magisterio ha sido pieza clave del desarrollo social, la jubilación anticipada se perfila como un acto de justicia laboral y social.
La publicación en el DOF garantiza que las dependencias federales y los institutos de seguridad social apliquen la medida de manera inmediata. A partir del 24 de junio de 2025, todos los docentes que cumplan con los años de servicio establecidos podrán iniciar su trámite de jubilación sin enfrentar retrasos ni condicionamientos adicionales. Para los adultos mayores del sector educativo, esta reforma representa una oportunidad de retiro digno y en mejores condiciones económicas, fortaleciendo su calidad de vida tras décadas de entrega a ser docentes.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué docentes pueden acceder a esta jubilación anticipada?
- Los docentes que pertenecen al Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE y que cumplan con los años de servicio establecidos: 28 para maestras y 30 para maestros.
2. ¿Desde cuándo está vigente la medida de jubilación anticipada para los adultos mayores del sector educativo?
- La medida entró en vigor el 24 de junio de 2025, fecha en que los decretos fueron publicados oficialmente en el Diario Oficial de la Federación.
3. ¿Hasta cuándo se mantendrá vigente la reducción de edad para la jubilación de los docentes?
- El beneficio permanecerá vigente hasta el año 2034, cuando podría revisarse o modificarse la política según las condiciones laborales y económicas del país.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.