El plazo para que el acuerdo de no cobrar aranceles a México por parte de Estados Unidos está a punto de expirar el próximo 1 de noviembre, sin embargo, este lunes 27 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum, ha dado una gran noticia al expresar que ya se encuentra en pláticas con Donald Trump sobre una prórroga al tema de los impuestos a las exportaciones que afectarían gravemente la economía de México.
Desde el pasado mes de julio las tensiones económicas entre México y Estados Unidos estallaron tras la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles, en aquel entonces los representantes de ambos gobiernos se reunieron para poder llegar aun acuerdo de 90 días, ahora a tan solo 4 días de que este acuerdo se termine, la presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que el Gobierno de México ya trabaja sobre la situación
Te podría interesar
Sheimbaun y Trump llegan a acuerdo
Tras ser cuestionada en la conferencia de prensa de este lunes 27 de octubre, la presidenta aseguró que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard se reunirá con el Secretario de Comercio de Estados Unidos para tratar estos temas, asimismo, la presidenta aseguró que ya ha hablado con el presidente Donald Trump y que habrá varias semanas más de margen para poder cerrar las negociaciones avanzadas asegurando de esta manera que existe un acuerdo entre ambos países.
Te podría interesar
Cabe recordar que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y su economía ha estado en tensión desde que Donald Trump tomó una política arancelaria a todos los países, que algunos analistas han señalado como una presión para una renegociación del T.-MEC, próxima a discutirse en el 2026. La senda arancelaria entre ambos países comenzó en enero de este año cuando, Trump anunció la implementación de nuevos impuestos a México y Canadá, mismos que a partir de marzo comenzarían a valer , sin embargo se han logrado dos acuerdos tras la colaboración del país en temas de seguridad fronteriza y combate al crimen organizado.
Ahora en plena conferencia de prensa la presidenta ha anunciado que el tema está prácticamente cerrado, lo que indicarái que se ha podido llegar a un acuerdo con respecto a los aranceles de Estados Unidos a México, siendo esta una gran noticia en materia económica para el país.
"Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de los 54 barreras no arancelarias que están ahi pendientes... acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, por que prácticamente estamos ya cerrando este tema"
¿Cómo fue la llamada de Sheinbaum con Donald Trump?
La presidenta, Claudia sheinbaum, explicó que se comunicó el día sábado, con el interés de negociar antes de que termine el plazo de 90 días acordado durante finales del mes de julio, la presidente apuntó que Donald Trump estaba de viaje pero que la atendió. Explicó que acordaron una nueva llamada en cuanto a los equipos de colaboración terminen de trabajar en los temas actuales; por lo que al concluir esto se tendrá la llamada sobre el acuerdo económico.
“Seguimos trabajando y no hay ninguna situación por lo pronto en la que pudiera haber el 1 de noviembre un arancel especial; fue una llamada cordial y los dos acordamos en que íbamos muy bien y acordamos en las siguientes semanas para buscar cerrar el acuerdo antes de que inicien las negociaciones del tratado (T.-MEC)”
La presidenta explicó que el objetivo de la llamada era que Donald Trump estuviera al tanto de lo que se trabaja actualmente, y que por lo pronto esta es la información que tiene hasta el momento.
Preguntas frecuentes
¿Qué productos mexicanos pagan aranceles en Estados Unidos?
La propuesta de Trump, es que productos mexicanos importados a su país aumenten sus tarifas de aranceles por lo que varias industrias resultarían afectadas entre ellas las de:
- Acero y aluminio.
- Automóviles y autopartes.
- Productos de energía entre otros.
¿Por qué Estados Unidos impone aranceles a México?
Esta es una decisión política de Estados Unidos que muchos analistas aseguran que es un método de presión económica o política, por lo que en este caso el gran objetivo era la revisión del T-MEC, además de otros asuntos como la migración, siendo esta las razones principales por las que el gobieno de Trump habría decidido imponer estas medidas económicas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ