Entre inteligencia artificial, autos autónomos y energía verde, la tecnología redefine la vida urbana más rápido que nunca.
Según el Índice Global de Innovación 2025 (GII), elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), cinco ciudades concentran la mayor actividad tecnológica, científica y de inversión del planeta.
Te podría interesar
Desde Asia hasta América, estos epicentros representan más del 70% de las patentes mundiales y la mayor parte del capital de riesgo. En ellas, el futuro ya comenzó.
Te podría interesar
1. Shenzhen–Hong Kong–Guangzhou: el laboratorio del mundo
Por primera vez, China se posiciona en el top 10 global, impulsada por su crecimiento en patentes y startups. La ciudad de Shenzhen–Hong Kong–Guangzhou encabeza el ranking gracias a su ecosistema innovador, donde tradición y tecnología conviven.
En los mercados de Hong Kong, los pagos con códigos QR conviven con carteles caligrafiados, mientras que Shenzhen alberga gigantes como Huawei, Tencent y DJI.
La región también ostenta el récord mundial de espectáculos de drones, con más de 12,000 aeronaves sobrevolando la Bahía de Shenzhen.
Su desarrollo se originó en 1980, cuando el gobierno chino la declaró Zona Económica Especial, atrayendo talento global.
Hoy, espacios como OCT Loft o Design Society permiten a cualquier ciudadano experimentar con realidad virtual, impresión 3D o inteligencia artificial.
2. Tokio–Yokohama: tecnología práctica y humana
El área metropolitana más grande del mundo ocupa el segundo lugar del ranking. En Japón, la innovación no busca deslumbrar: simplifica la vida cotidiana. Tarjetas inteligentes, trenes sin conductor y tiendas automatizadas son parte del día a día.
Hoteles como Henn Na funcionan con personal robótico, mientras que el tren autónomo Yurikamome ofrece vistas panorámicas de la Bahía de Tokio.
Además, la experiencia inmersiva de teamLab Planets combina arte, luz y movimiento para crear un viaje sensorial que une creatividad y ciencia.
3. San José–San Francisco: la cuna del capital de riesgo
Conocido como Silicon Valley, este corredor tecnológico californiano genera el 7% de las operaciones globales de capital de riesgo y concentra la mayor densidad de startups por habitante.
Aquí nacen innovaciones antes de llegar al mercado masivo: vehículos autónomos Waymo, robots de entrega y IA generativa.
“El ambiente recuerda al boom de las puntocom, pero con más propósito y sostenibilidad”, explica Ritesh Patel, emprendedor en San Francisco. En esta ciudad, la colaboración entre científicos y tecnólogos sigue marcando el ritmo del futuro.
4. Beijing: tradición milenaria, futuro digital
La capital china combina su herencia cultural con la infraestructura más avanzada del país. Produce el 4% de los artículos científicos del mundo y lidera el uso de IA aplicada a la vida cotidiana.
Aplicaciones como WeChat y Alipay integran pagos, mensajería, traducción y pedidos en una sola plataforma.
Los visitantes pueden recorrer la ciudad en robotaxis Apollo de Baidu, vehículos sin volante que muestran cómo Pekín convierte la tecnología y ciencia en su rutina urbana.
5. Seúl: innovación por necesidad
Corea del Sur apostó por la tecnología ante la escasez de recursos naturales, y Seúl se consolidó como uno de los ecosistemas más fuertes de Asia.
Con el 5.4% de las patentes globales, la ciudad ha incorporado innovación a todos los niveles: cerraduras digitales, pagos móviles y autobuses eléctricos autónomos.
El arroyo Cheonggyecheon representa su modelo de sustentabilidad urbana, mientras que las tiendas sin personal operan 24/7 con IA que detecta inventario y previene robos.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué mide el Índice Global de Innovación (GII)? Evalúa el avance tecnológico, la inversión en investigación y el impacto económico de 139 economías, incluyendo patentes, startups y producción científica.
- ¿Por qué estas cinco ciudades son consideradas futuristas? Porque integran la inteligencia artificial, sostenibilidad, automatización y diseño urbano en su vida diaria, convirtiéndose en laboratorios vivos del futuro.
- ¿Qué otras urbes completan el top 10? Según la OMPI, el listado lo completan Shanghái–Suzhou, Nueva York, Londres, Boston–Cambridge y Los Ángeles, centros urbanos donde la tecnología también impulsa la vida moderna.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ