En 2006 comenzó la construcción de uno de los sistemas de transporte más innovadores en la Zona Metropolitana del Valle de México: el Tren Suburbano. Este medio de transporte ferroviario de pasajeros se destacó por ser el primero de su tipo en la región.
Después de casi dos años de trabajo, el Tren Suburbano se inauguró el 7 de mayo de 2008, con la operación de la Línea 1, que une Buenavista, en la Ciudad de México, con Cuautitlán, en el Estado de México, ofreciendo una alternativa más rápida y eficiente frente a los traslados por carretera.
Te podría interesar
Hasta el momento, la Línea 1 del Tren Suburbano recorre siete estaciones: Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán, conectando de manera integral con otros sistemas de transporte como el Metro, el Metrobús y el Mexibús.
Te podría interesar
Con un horario extendido de 5:00 a 23:00 horas y tiempos de traslado significativamente reducidos, el Tren Suburbano se ha consolidado como una opción confiable y eficiente para quienes viajan diariamente del Estado de México a la Ciudad de México.
Tren Suburbano Buenavista-AIFA: ¿Cuánto dura el viaje de la CDMX al aeropuerto?
El Estado de México es una de las entidades más pobladas del país. Al formar parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, millones de mexiquenses se trasladan diariamente a la Ciudad de México para llegar a sus centros de estudio o trabajo, generando una demanda alta de transporte seguro y eficiente.
Para atender esta necesidad y ofrecer a los usuarios un servicio moderno, de calidad e innovador, se han impulsado diversos proyectos de infraestructura que buscan mejorar la rapidez y eficiencia de los traslados, así como garantizar mayor seguridad, comodidad y conectividad.
La Línea 2 del Tren Suburbano, actualmente en construcción, partirá de la estación Lechería (Línea 1) hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este tramo de 23 kilómetros conectará directamente la zona norte del Valle de México con la nueva terminal aérea.
El recorrido completo desde Buenavista hasta el AIFA tendrá una extensión de 42 kilómetros y una duración aproximada de 40 minutos, lo que representa un ahorro significativo de tiempo frente a los traslados por carretera, además de ofrecer a los usuarios una alternativa cómoda, rápida y sustentable para llegar al aeropuerto.