TRASPORTE PÚBLICO

Tren Suburbano de Buenavista inicia conexión de vías con ramal al AIFA y lanza importante mensaje a usuarios

Este transporte moviliza alrededor de 20.3 millones de pasajeros al año, cifra que crecerá con la nueva línea que llegará al AIFA

Conoce la nueva ruta para llegar al AIFA.Créditos: Canva | X: @Suburbanos
Escrito en TENDENCIAS el

El Estado de México es una de las entidades con mayor población del país. Al formar parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, millones de mexiquenses se trasladan diariamente a la Ciudad de México para llegar a sus centros de estudio o trabajo, lo que genera una fuerte demanda de transporte seguro y eficiente.

Con el objetivo de mejorar la movilidad y ofrecer a los usuarios un servicio moderno, de calidad e innovador, se han impulsado distintos proyectos de infraestructura que buscan optimizar la experiencia de quienes realizan estos traslados todos los días. 

En 2006 comenzó la construcción de uno de los sistemas más innovadores, no solo para el Estado de México, sino para toda la región: el Tren Suburbano, considerado un parteaguas en el transporte ferroviario de pasajeros, al ser el primero de su tipo en la zona metropolitana.

Tras casi dos años de trabajo, el Tren Suburbano inició operaciones el 7 de mayo de 2008, con la Línea 1 que conecta Buenavista, en la Ciudad de México, con la terminal en el municipio de Cuautitlán, Estado de México, ofreciendo una alternativa rápida y confiable frente a los traslados en carretera.

X: @Suburbanos

Línea 2 del Tren Suburbano rumbo al AIFA

De acuerdo con información del Tren Suburbano, este medio de transporte moviliza a cerca de 20.3 millones de pasajeros al año y cuenta con una extensión de 27 kilómetros, conectando a los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla, así como a las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc en la Ciudad de México.

Muy pronto esta cifra crecerá, ya que se prevé la construcción de la Línea 2, que partirá de la estación Lechería (Línea 1) hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con un tramo de 23 kilómetros que permitirá conectar directamente la zona norte del Valle de México con la nueva terminal aérea.

Mientras que el recorrido completo desde Buenavista hasta el AIFA abarcará 42 kilómetros y tendrá una duración aproximada de 40 minutos, lo que representa un importante ahorro en los tiempos de traslado frente al uso de vialidades terrestres, además de brindar a los usuarios una alternativa cómoda, rápida y sustentable para llegar al aeropuerto.

La ruta contempla las estaciones actuales: Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael y Lechería, aunado a las nuevas paradas estratégicamente ubicadas en Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y AIFA, lo que ampliará la cobertura de servicio hacia zonas con alta concentración de usuarios.

Avanza la conexión del Tren Suburbano al AIFA: habrá cambios temporales en el servicio

Como parte de los avances, el Tren Suburbano anunció el inicio de las obras para la conexión de vías con el ramal al AIFA. A través de sus redes sociales informó que, del sábado 27 de septiembre al sábado 4 de octubre, se realizarán trabajos que ocasionarán variaciones en la frecuencia de los trenes.