MEDIO AMBIENTE

Basura espacial de SpaceX amenaza el ecosistema marino y las tortugas en México

Fragmentos de cohete de SpaceX aparecieron en playas de México, encendiendo alarmas por su posible impacto ambiental sobre especies en peligro.

Restos del cohete Starship de SpaceX aparecieron en las playas de Tamaulipas.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, el auge de los lanzamientos de SpaceX, la compañía espacial fundada por Elon Musk, ha inaugurado una nueva era en la exploración del cosmos con su colosal cohete Starship, el más grande y potente jamás construido.

Sin embargo, detrás de cada avance tecnológico emerge una preocupación cada vez más urgente: el impacto ambiental de la basura espacial que dejan sus misiones.

Toneladas de fragmentos metálicos caen sobre océanos y litorales tras cada lanzamiento, amenazando ecosistemas marinos y especies vulnerables.

En Tamaulipas, México, las playas del Golfo se han convertido en un ejemplo alarmante de este problema. Restos del Starship comenzaron a aparecer en Playa Bagdad, luego de su más reciente vuelo de prueba desde la base Starbase, en Brownsville, Texas.

Según la organización ambiental Conibio Global, entre los desechos encontrados hay tanques de combustible, piezas de fibra de vidrio, aluminio y fragmentos con el logotipo de SpaceX.

Estos residuos, conocidos como “microbasura espacial”, se desintegran en millones de partículas diminutas que pueden ser ingeridas por aves, peces y tortugas marinas.

El veterinario Jesús Elías Ibarra, presidente de Conibio Global, advirtió que esta contaminación amenaza con revertir décadas de esfuerzos de conservación de la tortuga lora (Lepidochelys kempii), una de las especies más amenazadas del planeta y emblema ecológico de las costas tamaulipecas.

SpaceX se ofrece a limpiar restos de cohete

Ante la presión de ambientalistas y del gobierno mexicano, SpaceX anunció que enviaría a la empresa Resolve Marine para realizar labores de limpieza.

Sin embargo, la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) detuvo las actividades al descubrir que la firma estadounidense no contaba con permisos para operar en territorio nacional.

Mientras tanto, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizaron necropsias a delfines hallados muertos cerca de Playa Bagdad, analizando si la causa podría estar vinculada con los lanzamientos de cohetes o la caída de fragmentos contaminantes como tanques de gas y partes de aluminio.

Restos de SpaceX / Foto: Conibio Gobal AC

Basura espacial amenaza a las tortugas

Cada lanzamiento del cohete Starship libera toneladas de dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno que alcanzan la estratósfera.

Pero el problema no se limita a la atmósfera: los propulsores caen en el Golfo de México, a escasos kilómetros de la frontera con Tamaulipas, donde terminan esparciendo fragmentos sobre playas y áreas de anidación de tortugas.

Según reportes de Conibio Global, tras el lanzamiento del 13 de octubre, voluntarios hallaron siete nidos compactados y varias crías que no lograron eclosionar debido a las vibraciones y explosiones sónicas.

Tortuga encontrada en Playa Bagdad Matamoros, Tamaulipas / Foto: Conibio Global AC

En algunos casos, se registraron varamientos de delfines y peces muertos, posiblemente por ondas acústicas generadas por los cohetes.

Pese a las advertencias, los lanzamientos continúan. SpaceX asegura que los restos no son tóxicos y que “no representan riesgo para las comunidades ni el medio ambiente”, aunque las autoridades mexicanas mantienen investigaciones abiertas y analizan sanciones administrativas por el ingreso no autorizado de personal extranjero.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué tipo de basura espacial se ha encontrado en Tamaulipas?

Principalmente fragmentos metálicos, tanques de propulsión y restos de fibra de vidrio y aluminio que corresponden a partes del cohete Starship lanzado desde Texas.

  • ¿Cómo afecta esto al ecosistema?

Los desechos pueden liberar sustancias químicas al mar, compactar la arena en zonas de anidación y ser ingeridos por fauna marina como tortugas, aves o peces, afectando su ciclo biológico.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ