Las monedas conmemorativas están en auge, prueba de ello son las múltiples ofertas que pueden encontrarse en internet y en las que piden millones de pesos por monedas mexicanas muy demandadas, sin embargo, una forma de cuidar tu patrimonio y hacer más fácil la comercialización de tus piezas es enviándola a una casa certificadora, pues además de darle confianza a los compradores podría aumentar el precio de tu moneda; por lo que conocer dónde hacerlo de manera correcta puede salvarte de fraudes y ayudarte a conseguir una colección deseada o ¿por qué no?, generar ganancias.
Y es que la certificación de monedas conmemorativas es una forma de que asegurarse que una moneda mexicana de cualquier denominación conserve e incluso pueda aumentar de precio, siendo una de las recomendaciones hechas para todos los numismáticos que piensan en vender piezas. Por lo que existen distintos grados y distintas empresas que pueden ofrecerte el servicio de manera segura, por lo que aquí te entregamos un listado de las empresas en las que podrás enviar tus pecunias sin ningún tipo de riesgo.
Te podría interesar
Lista de empresas para certificar monedas conmemorativas
Es importante explicar que la certificación de monedas mexicanas debe hacerse con un equipo especializado y bajo esquemas de rigurosidad, por lo que no puede realizarse en cualquier lugar, incluso se apunta a que los sitios de certificación de monedas conmemorativas o antiguas poseen un equipo que evalúa la misma moneda para poder dar con su certificación final. Es por ello que la mayoría de estas casas se encuentran en el extranjero. Incluso el reconocido numismático, Eneas Mares ha hecho un video explicativo en donde sugiere las empresas en el extranjero en la que los coleccionistas pueden enviar sus piezas para obtener una certificación confiable. Siendo las más importantes las siguientes:
Te podría interesar
- NGC (Numismatic Guaranty Company)
La NGC es la empresa de certificación de monedas más reconocida del mundo. Acreditada por la Asociación Numismática Estadounidense, ha certificado más de 60 millones de monedas y usa cápsulas con hologramas y etiquetas a prueba de manipulación, las mismas que utiliza el Smithsonian. Su membresía va desde $0 hasta $299 dólares (5 mil 808 pesos) anuales.
- PCGS (Professional Coin Grading Services)
PCGS es otro referente global, famoso por su rigurosa escala de clasificación y su garantía de autenticidad y devolución de dinero, por lo que certificar tus moendas mexicanas aquí es garantia de un trabajo riguroso y bien hecho. Fundada en 1985, ofrece cápsulas selladas sónicamente que protegen cada moneda de falsificaciones o daños.
- ANACS (American Numismatic Association Certification Service)
Pionera en la industria desde 1972, ANACS certifica monedas de todo el mundo con un número de serie único verificable en línea. No requiere membresía y sus precios van de $29 a $126 dólares (entre 500 a mil 658 pesos) por moneda, dependiendo de la moneda a evaluar..
- ICG (Independent Coin Graders)
Desde 1998, ICG ofrece certificación con hologramas personalizados y precios accesibles, entre $5 y $90 USD, según el volumen de monedas enviadas; siendo una de las opciones para algunos numismáticos.
Pese a esto hay que aclarar que las certificadoras más prestigiosas son aquellas que tienen mayor credibilidad e implican menos riesgo de falsificaciones o fraudes en el mundo numismático, por lo que se recomienda siempre acudir con expertos para poder obtener una certificación real de tus monedas mexicanas.
¿Por qué no se gradúan monedas en México?
El experto en numismática Eneas Mares, ha señalado que en nuestro país aún no se tiene la tecnología ni la capacidad para realizar este tipo de graduaciones. Por lo que advierte al público a no dejarse llevar por publicaciones de empresas certificadoras en México. Asimismo, hay que apuntar que se requiere de conocimientos no solo de historia, por lo que las personas dedicadas a la certificación de monedas no son solo simples entusiastas, si no que son capaces de reconocer erroes en las monedas, sus años de procedencia, su valor en el mercado numismático, el desgaste que tienen en la pátina entre otro tipo de detalles que les ayudan a determinar si se trata de una pieza falsa o no.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante certificar una moneda?
Porque una moneda certificada tiene mayor valor de mercado, ya que ofrece garantía de autenticidad y calidad ante compradores o casas de subastas, tanto en México como en el extranjero .Lo que convierte a tu moneda conmemorativa en una pieza interesante para los numismáticos.
¿Si mi moneda no está certificada afecta su valor?
Para algunos numismáticos el que una moneda se encuentre certificada es sinonimo de garantía, por lo que hace facil su comercialización, además de que da mayor certeza tanto a quien la vende como quien la compra de que se trata de un ejemplar auténtico. Sin embargo, eso no implica que su valor numismático dismiinuya en sí, sino que algunos coleccionistas prefieren paga extrra por monedas mexicanas certificadas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ